|
La historia de hadas y piratas sobrevive a varias generaciones; celebra Hollywood con dos pe
|
A+ A- Londres .- Peter Pan ha sobrevivido incontables generaciones, pero el muchacho que no quería crecer mantiene la frescura de la juventud.
Este año se conmemora el centenario de la narración de J.M. Barrie sobre hadas, piratas y la eterna juventud, un cuento mágico que sigue cautivando a niños -y adultos- en todo el mundo.
"Siempre ejerció cierta extraña fascinación", afirma Anthony Head, quien interpreta al Capitán Hook en una reposición londinense de la obra original de
Barrie Peter Pan .
"Es lo único que he visto que se arraiga en las mentes de los niños, que tiñe sus aventuras, sus juegos."
Aunque el personaje de Peter Pan apareció originalmente en una novela de 1902, El pajarito blanco , la obra que lo lanzó a la fama se estrenó en el teatro Duke of York, en Londres, el 24 de diciembre de 1904. Barrie convirtió esa historia en un libro para niños en 1911.
Hollywood conmemora el centenario de la obra con dos películas, Peter Pan , estrenada en diciembre, y Neverland , una biografía sobre Barrie en la que Johnny Depp protagoniza al autor escocés y que se estrenará el 22 de octubre del 2004.
En Gran Bretaña las aventuras de Peter, Wendy y los Muchachos Perdidos se representa cientos de veces al año en pantomimas, obras para niños en la temporada navideña con música, vestuario llamativo y actuaciones con toques extravagantes.
"Todos los chicos quieren ser Peter Pan", dice el veterano productor de pantomimas Paul Elliott. "Todos podemos identificarnos con ese muchachito irreverente que se resiste a crecer y que siempre gana sus batallas."
"No admitimos ser viejos", agregó. "Seguimos pensando `Qué haré cuando sea grande? En eso consiste Peter Pan."
Salir volando junto con las hadas y pelear con piratas puede ser lo que atrae a los jovencitos, pero para los adultos son las referencias a la muerte y la juventud perdida lo que los vincula al cuento de Barrie.
"Hasta que uno no lee la obra, no se da cuenta lo extravagante que es", dice Head. "Es muy sombría".
Para el público moderno también hay algo inquietante en las relaciones que dieron nacimiento a Peter Pan: la intensa amistad de Barrie con cinco hermanitos jóvenes de la familia de Llewelyn Davies.
"Supongo que siempre supe que creé a Peter Pan frotándolos a ustedes enérgicamente, como los salvajes hacen fuego frotando dos ramas", escribió Barrie en la dedicatoria de su pieza. "Eso es Peter Pan: la chispa que recibí de ustedes".
Barrie, que nació en 1860, trabó amistad con muchos niños, incluyendo una jovencita llamada Margaret Henley a quien llamaba "my friendy" (mi amiguita) que luego redujo a "fwendy" o "wendy".
Su fascinación con la niñez probablemente proviene de la muerte de su hermanito mayor, David, que se hirió mortalmente en un accidente de patinaje antes de cumplir los 14 años.
"Realmente no creo que él (Barrie) haya sido pedófilo", opina Head. "Se trata más bien de que su hermano murió a los 13 años y él quería desempeñar ese papel frente a su madre".
Peter Pan también ha dejado un legado loable. En 1929, Barrie donó los derechos de la historia y de los personajes al Hospital de
Niños Great Ormond Street , de Londres, que usó las regalías para financiar investigaciones y pagar equipos. El testamento de Barrie impide al hospital revelar cuánto gana por esas regalías.
El año pasado, la escritora canadiense Emily Somma interpuso una demanda en San Francisco alegando que el derecho del hospital a Peter Pan expiró en Estados Unidos. Entabló la demanda preventivamente después que el hospital le advirtió que detuviera la publicación de su libro Después de la lluvia , una nueva aventura para Peter Pan (After the Rain, a New Adventure for Peter Pan).
23/01/04
Nota 17910