|
Recibe `Diarios de motocicleta` ovaciones de pie en el Festival de Cine Independiente de Sun
|
A+ A- Los Ángeles .- La película Diarios de motocicleta ha revolucionado el Festival de Cine Independiente de Sundance, donde este filme centrado en los viajes de juventud del Che Guevara se ha ganado al público y a la crítica.
Dirigida por el brasileño Walter Salles y protagonizada por el mexicano
Gael García Bernal , la película producida por el actor y director Robert Redford, fundador del Sundance, está siendo recibida con grandes ovaciones en todos sus pases fuera de concurso.
El público la aplaude puesto en pie, incluido en una de sus exhibiciones el ex vicepresidente estadounidense Al Gore.
Es un fervor del que Hollywood se ha dejado contagiar con rapidez, con los principales estudios luchando para adquirir los derechos de distribución de la cinta.
De hecho, nada más concluido su estreno, el copresidente de Focus Features, David Linde, acudió a la fiesta para presentar en persona la oferta de compra por 4 millones de dólares de los derechos de distribución en Estados Unidos de una cinta producida con 10 millones. Se trata de un buen negocio en Hollywood, donde ya han comenzado a anotar este título entre las favoritas de los Oscar del próximo año.
"Diarios de motocicleta podría convertirse fácilmente en la primera candidata en español a la Mejor Película", afirma el crítico Roger Friedman, quien agrega que el papel del Che puede hacer por García Bernal lo que Antes que anochezca hizo por el actor español Javier Bardem.
Como la revista Hollywood Reporter recuerda, "uno no necesita tener un póster del Che en la habitación para apreciar esta saga que no quiere ser política".
Con esta opinión también coincide la revista Variety , al señalar que el contenido de Diarios de motocicleta es accesible para los que no tienen inclinaciones políticas, al mantener su mirada en el rostro humano de sus protagonistas.
"Es una película sobre Ernesto Guevara antes de ser el Che ", ha descrito Salles a la prensa, parafraseando la definición que escuchó de Camilo, el hijo del revolucionario más idealizado del siglo XX.
Rodada en Argentina, Chile y Perú, la película sigue el viaje de dos jóvenes, Guevara y su amigo Alberto Granados (interpretado por el argentino Rodrigo de la Serna) a lo largo de una travesía que marcará sus vidas para siempre.
Salles, que aspiró al Oscar para
Mejor Película Extranjera con Estación central , se ha inspirado en los diarios de Guevara y en sus entrevistas con Granados y con la familia del Che .
Granados, de hecho, da una de las notas más humanas de la película, ya que aparece entrevistado durante los títulos de crédito del filme, pero está ausente del Sundance por hebérsele negado el visado para viajar desde Cuba.
"Diarios de motocicleta muestra una geografía física y humana que pertenece a Latinoamérica y a la vez es un proceso de maduración, una historia sobre dos jóvenes que encuentran su lugar en el mundo", ha indicado el director.
Con La Poderosa como todo vehículo, una motocicleta Norton 500, estos dos estudiantes de medicina realizan en 1952 su primer viaje por Latinoamérica, en el que viven experiencias cruciales, incluido su paso por una leprosería en medio del Amazonas que marcaría de por vida a
Ernesto Che Guevara .
Se trata de una figura de la que Hollywood ya se había enamorado antes de estrenarse Diarios de motocicleta , a juzgar por los proyectos que hay sobre este protagonista de la revolución cubana.
Bajo el título provisional de Camisa blanca , Terence Malick prepara su versión de los últimos años de vida del Che , papel que interpretará Benicio del Toro.
23/01/04
Nota 17911