|
Tras dejarlo viudo, no lo indemnizan y lo demandan.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A sus casi 70 años, don
Alberto López Balderas , vive un drama a causa primero de la negligencia médica de una profesionista que cambió el tratamiento médico ordenado por un especialista -según lo reconoció la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) y emitió un fallo en donde condena a pagar al IMSS una indemnización por 95 mil 484 pesos, y después, cuando fue a tratar de recibir el cheque por esa cantidad, donde personal del Jurídico de la
Delegación Veracruz Sur del IMSS trató de hacerlo firmar un documento sin saber su contenido y que luego se enteró de que con su firma se comprometía a no intentar ningún tipo acción penal o civil en contra de la Institución ni de sus trabajadores, como lo recomendó "verbalmente" la CONAMED.
Con su pena a cuestas, ha tocado puertas y no le hacen caso. La última, acudió a la Agencia del Ministerio Público de Ciudad Mendoza, porque a quien acusa es a la Dra. María del
Pilar Larios León , quien labora como médico general en la Unidad de Medicina Familiar No. 3 de Nogales, Veracruz. La recibieron -según consta en copia- el 16 de agosto de 2003, con el expediente 376/03, donde narra con detalle los hechos, pero no hay resultados.
En su denuncia refiere "actos que considero delictivos" de parte de la profesionista antes citada, en su agravio y el de su esposa ahora finada,
Ivonne Linares Huart .
Menciona que el 8 de noviembre del año 2000 falleció su esposa debido -según el certificado médico- por "crisis hipotiroidea, insuficiencia renal crónica, desequilibrio hidroelectrolítico, hipotiroidismo, no violenta". Lo firma el Dr.
Roberto Rodríguez Alvarez .
El caso se remonta al 20 de agosto de ese año cuando por un padecimiento de várices se le atendió en Urgencias del Hospital de Especialidades del IMSS en Orizaba, donde la atendieron y le proporcionaron un tratamiento con medicamentos, recomendándole acudiera a su clínica.
Así lo hizo, pero como no podía caminar, en la Clínica 3 se solicitó consulta externa con médico de visita el 29 de ese mes y año, presentándose al día siguiente la citada doctora, a quien se le puso al tanto de los antecedentes médicos y del tratamiento que le ordenó el especialista en urología, el cual debería seguir "de por vida", pero ella -dijo don Alberto López- le suspendió dicho tratamiento. De tres pastillas diarias de Levotiroxina, le dijo que sólo se tomara una por día. Presentó como prueba la receta expedida por ella.
Explicó el quejoso que a partir de entonces su estado de salud de su esposa se agravó y a pesar de súplicas para que la mandara al Hospital Regional de Especialidades en Orizaba, la doctora Larios León no lo hizo.
Así,
Alberto López Balderas considera que "la actuación de la doctora María del
Pilar Larios León fue inadecuada en la atención a mi esposa y que la atención mencionada fue determinante para que falleciera mi esposa".
Posterior a su deceso, presentó quejas ante la Delegación Regional del IMSS donde le respondieron que era improcedente y entonces inició gestiones ante la CONAMED, hasta cuando el 20 de mayo de 2003 recibe una cita para audiencia de conciliación para el 27 de ese mes y el 3 de junio se presentó para firmar un convenio donde le manifiestan que recibiría la cantidad de 95 mil 484 pesos por concepto de indemnización. Firmaron el Dr.
Víctor Gerardo Mejorada Alanís como representante del prestador del servicio médico del IMSS, así como el Dr.
Alberto Smeke Darwich y el Lic.
José Francisco Granados Soria , como conciliadores de la CONAMED y el ahora viudo,
Alberto López Balderas .
Sin embargo, el 25 de julio cuando éste se presentó a la oficina de Atención al Derechohabiente, donde está Selene Caballero, para recibir el cheque con dos testigos, se le presentó un recibo adjuntando los abogados del IMSS un documento "que no quisieron darme a conocer", pero cuando se lo acercaron para que lo firmara, el prácticamente se los arrebató y al leerlo, vio que era un documento "en el cual me comprometo a no intentar ninguna acción en contra del Instituto mencionado ni de sus trabajadores en ninguna vía (sea) penal, civil, etc. por lo que no firmé"
Asimismo, dijo que al hablar a CONAMED con la Lic. Gabriela Hernández, ésta le hizo saber que al efectuarse la conciliación le dijeron de manera verbal que debía firmar dicho documento de desistimiento, "lo cual nunca se me dijo".
Luego lo citaron para el lunes 27 de ese mes, pero no lo recibieron.
Ahora, como tampoco le hacen caso en la Agencia del Ministerio Público, en esta semana acudirá ante el sub procurador de Justicia del Estado en la zona centro, para agilizar dicha denuncia.
25/01/04
Nota 17935