|
*** Un caso para García Guzmán.
|
A+ A- Por:
Andrés Valencia Heredia .
El veracruzano líder nacional de los trabajadores ferrocarrileros
Víctor Flores Morales , asumirá de un momento a otro, por segunda ocasión, la presidencia del Congreso del Trabajo pese a tener "muchas cuentas pendientes, entre ellas un presunto fraude de 141 millones de pesos cometido contra del Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), que actualmente investiga la Procuraduría General de la República (PGR)". Este domingo se publicó en la revista Proceso un artículo firmado por el periodista Álvaro Delgado quien comenta que Víctor Flores es señalado como "homicida, corrupto y violento". También señala que el referido líder arriba al Congreso del Trabajo con la bendición del Secretario de Trabajo,
Carlos Abascal Carranza y del propio presidente Vicente Fox, con quien se reunión apenas un par de días después de haber ganado las elecciones en julio del 2000 para ponerse "a sus órdenes".
En el número 1421 de la citada revista de circulación nacional se afirma: "Flores tiene varios pendientes, entre ellos una averiguación previa promovida por
Defensa Ferrocarrilera Nacional y apoyada por el senador perredista Jesús Ortega, por el saqueo al patrimonio del gremio, pero también por una denuncia de hechos que promovió el Infonavit ante la PGR por la construcción de 750 viviendas, gestionadas por el sindicato. Mediante un convenio con el Infonavit, Flores tramitó mil 50 créditos, 750 de los cuales eran para el Distrito Federal conjuntados en cinco paquetes y, a través del representante del sindicato,
Jesús Martínez Fernández , se consiguió un terreno, que resultó que no era propiedad del gremio, sino federal, según un dictamen de la Dirección General de
Patrimonio Inmobiliario Federal . La escritura pública era falsa, como también la autorización para uso de suelo habitacional y la licencia de construcción, que se inicio en febrero del 2001 con la colocación de la primera piedra por parte de Flores Morales y de Pablo Serna". Los problemas comenzaron -se agrega en el artículo- cuando la Delegación Azcapozalco clausuró la obra en mayo de ese año, por no tener permisos de construcción, y otra vez en octubre por falsificación de sellos por la constructora contratada por el sindicato para concluir los 74 edificios de la unidad Democracia Sindical, ubicada en la avenida Ceilán. El colmo fue que una opinión técnica de la dirección de Protección Civil del gobierno capitalino concluyó que las edificaciones son inhabitables, porque están sujetas a un riesgo "fisicoquímico" debido a que una planta industrial vecina maneja 8 mil litros de amoniaco y gas LP, así como su colindancia con las vías del tren.
Tantas eran las irregularidades que, en marzo de 2002, el Infonavit presentó una denuncia ante la PGR contra quien resulte responsable de fraude, que pone en riesgo el patrimonio de la institución. Todo esto nos llama la atención porque un personaje de tan dudosa reputación se dice "amigo muy cercano" del virtual candidato priísta a la gubernatura de Veracruz,
Fidel Herrera Beltrán . De hecho los trabajadores ferrocarrileros encabezados por Víctor Flores y los de la CROC de
Alberto Juárez Blancas fueron de los primeros en lanzar la precandidatura del Senador cuenqueño. Ojalá que Fidel Herrera logre mantener una sana distancia con personajes como Flores Morales, quienes podrían afectar su reputación e involucrarlo en otros asuntos de carácter legal porque mucho del dinero que pudieran ofrecerle para su campaña podría tener un origen poco claro.
…Existe inconformidad entre empleados de la Dirección General de Política Regional de la Subsecretaría de Gobierno que encabeza el ingeniero
Víctor Garrido Cárdenas , debido a que el titular de la misma ha "colado" en la nómina a amigos y conocidos que sin tener el perfil profesional ni la mínima experiencia ganan fabulosos salarios que no devengan. Se comenta por ejemplo el caso del señor
José Mendoza Loyo , quien presuntamente se desempeña como subdirector en las oficinas de la Dirección General ubicadas en Ruiz Cortines No. 1201 junto a conocido hotel de la ciudad de Xalapa y que al parecer no tiene ni el perfil ni carrera profesional para desempeñar el cargo, pues incluso estudia los sábados en el sistema abierto.
Los quejosos consideran que en este caso se estarían violando las dispiosiciones establecidas por la Contraloría General del Estado a través de los manuales de operación y reglamentos internos de las dependencias y entidades de la administración pública estatal. El susodicho estaría percibiendo un sueldo superior a los 23 mil pesos mensuales. También salen a relucir los nombres de los ex diputados
Carlos Carballal Valero y
Edmundo Cristóbal Cruz . Se dice que el primero trabaja de 11 a 15 horas de lunes a viernes, aún cuando el puesto que ostentan requiere su presencia por las tardes y sábados y domingos al menos medio día.
El segundo resulta peor porque al parecer sólo acude a sus oficinas de martes a jueves, aunque no realiza ninguna función específica. Ambos estarían percibiendo muchos miles de pesos como salario. Esta situación la hicieron de mi conocimiento algunos empleados de la citada dirección, quienes me pidieron el anonimato ante el temor a represalias por parte del cordobés Garrido Cárdenas quien, afirman, cuando se enoja se pone como energúmeno y quiere despedir a medio mundo. Pero para confirmar la veracidad de estas quejas nadie mejor que el Contralor General del Estado,
Ricardo García Guzmán y su equipo. Ahí se las dejo de tarea y ojalá que no echen en saco roto estos comentarios.
25/01/04
Nota 17937