|
Empresas ya no aceptan personal de 30 o 35 años, Antes, Hasta de 55 Años.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Las universidades deben empezar a crear empresarios y dejar de crear empleados para empresas, dijo
Jorge Pérez Flores , catedrático y consultor de empresas pequeñas y medianas, quien expresó que la tasa de permanencia en las empresas ha bajado, ya que antes había gente que salía de las empresas a los 45 o 50 años y luego era difícil colocarse, y hoy esa tasa ha bajado por la competitividad y una persona de 30 o 35 años ya se piensa si es elegible o no para entrar a una empresa a trabajar.
Asimismo, se pronunció por crear esquemas de asociaciones entre ellos mismos y de programas que verdaderamente cumplan con el financiamiento que prometen y no como lo anuncian algunos bancos que en su publicidad dicen que prestan y no lo hacen.
Al respecto declaró: "Que digan cuántos créditos han autorizado últimamente, porque no es cierto". Narró que él en lo particular en proyectos que ha manejado donde se cumplen con todos los requisitos, esos bancos no han apoyado porque se siguen con "la regla básica de la formulita que dice que si 2 a uno no se cumple, entonces no hay crédito".
Por eso criticó a los analistas de crédito de los bancos, al decir que "les hace falta ser empresarios para que conozcan que los negocios no son nadamás son factibles desde el punto de vista de la reglita de 2 a 1 o de garantías de 2 a 1, sino que también son factibles desde el punto de vista de la gestión de quien lleva un negocio.
De tal forma, conminó a los bancos a que aterricen sus esquemas actuales de análisis de crédito y busquen emprendedores y empresarios que les pueden garantizar regresar su dinero con gestión y con flujos.
¿Son un freno los bancos al no dar créditos?
Si, sí, si. Los bancos siguen apanicados todavía en el sentido de que los créditos que dieron en ciertos tiempos no fueron evaluados y siguen aplicando las mismas reglas que si entonces no funcionaron, ahora quieren restringirlos con las mismas reglas, va a ser más difícil.
Abundó y destacó que es necesario un cambio en la manera de evaluar los negocios y la forma en que deben prestar a éstos.
25/01/04
Nota 17940