|
Iniciará INEGI levantamiento de Censos Económicos 2004 el primero de marzo.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Toda vez que el pasado 23 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual se declara de interés nacional la realización de los Censos Económicos 2004, el levantamiento de los mismos se iniciará el primero de marzo y culminará el 30 de junio del presente año, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) por medio de un comunicado.
Especificó que este evento de trascendencia en el país comprende a los censos XVI Industrial, XIII Comercial, XIII de Servicios, XIV de Comunicaciones y Transportes, V de Pesca y II de Captación, Tratamiento y suministro de Agua. Mencionó que el operativo para realizarlos cubre de manera exhaustiva todas las localidades urbanas del país con 2 mil 500 habitantes o más, así como las cabeceras municipales y localidades rurales económicamente importantes, además de todos los corredores, parques y ciudades industriales.
El organismo aclaró que la información del resto de las localidades, que son de tipo rural, se capta por medio de una muestra diseñada para ese propósito.
El INEGI abundó que la información de los Censos Económicos 2004 será captada utilizando el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), el cual, además de hacer posible la comparación con los resultados de los Censos Económicos 1999, permitirá hacerlo con los datos de Canadá y Estados Unidos.
El SCIAN, explicó, divide la economía en 20 sectores; su estructura da cuenta de todas las actividades económicas del país, desde las más tradicionales hasta las de más reciente aparición ligadas con la tecnología de punta. Para el levantamiento de estos registros se han definido 28 instrumentos de captación (23 cuestionarios y cinco anexos), mismos que se aplicarán en diversas etapas.
Puntualizó que es importante enfatizar que hoy, como siempre, los Censos Económicos son un ejercicio de carácter meramente estadístico, que se propone como fin último el proveer a los mexicanos de un conocimiento detallado y actualizado de las principales características estructurales de su aparato económico.
Dado este carácter, la información proporcionada por las unidades económicas será manejada bajo los principios de confidencialidad y reserva de acuerdo con la Ley.
Añadió el INEGI que estos instrumentos constituyen el cimiento del sistema de información estadística por el lado de la oferta, dado que a partir de ellos se establecen las cifras base de la contabilidad nacional, de la cual derivan indicadores como el PIB trimestral y el anual. Dijo que éstos integran también el marco estadístico para la selección de muestras para las encuestas en establecimientos y empresas, mismas que permiten dar seguimiento a la evolución de los principales sectores económicos del país, tal como ocurre, por ejemplo, con los indicadores mensuales de la actividad industrial.
El organismo indicó que el primer levantamiento de los Censos Económicos se desarrolló en 1930, año en que se visitaron 48 mil 500 establecimientos manufactureros. Desde entonces se han incorporado gradualmente a su cobertura todas las demás actividades económicas que se realizan en México (con excepción de las agropecuarias y forestales, cuyos datos son recabados mediante otro operativo censal). Así, los Censos Económicos 1999 registraron información de más de 3.1 millones de unidades económicas y para 2004 se espera cubrir un universo de más de 4 millones de unidades.
Refirió que para la realización de los Censos Económicos 2004 se incorporará el uso de nuevas tecnologías de la información orientadas a incrementar la eficiencia en el proceso de obtención de datos, tales como la captación de información a través de Internet. Para las unidades económicas de pesca, minería y transporte por agua, así como para algunos establecimientos pequeños y medianos en zonas urbanas, el levantamiento de la información será automatizado, ya que se llevará a cabo mediante equipo de cómputo móvil. Al emplear por primera vez este tipo de tecnologías en un proyecto masivo, el INEGI avanza hacia la readecuación de sus procesos de captación de información estadística a través de las posibilidades que ofrecen los avances tecnológicos disponibles.
Finalmente, la dependencia indicó que para la difusión de la información obtenida de los Censos Económicos 2004 se utilizarán medios ópticos y electrónicos como las principales vías para difundir, a la brevedad posible, los resultados de este ejercicio censal.
26/01/04
Nota 17980