|
El PVEM se abstendrá de votar la ley antisecuestros.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. .-El tiempo que la señora
Noemí Quirasco Hernández ha estado al frente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) del estado de Veracruz, no es suficiente para calificar su gestión, apuntó el diputado local del
Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
Alonso Domínguez Ferráez al referirse al evento de éste miércoles cuando Quirasco Hernández presente su informe de labores.
Domínguez Ferráez señaló que no se trata de justificación porque ella misma decidió irse a ese puesto luego de haber dejado la secretaría general de gobierno a
Flavino Ríos Alvarado , pero en tan solo unos meses no se pueden presentar grandes resultados en una labor tan complicada como es la CEDH; "Hay que darle tiempo".
Sin embargo, más que preocuparse por la labor de
Noemí Quirasco Hernández en la Comisión de los Derechos Humanos de Veracruz, la clase política debería voltear a verla por aquello de la "resurrección de los muertos".
Y es que tras muchos años de haber sido considerada como la sepultura de los políticos, ahora, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos podría significar la resurrección de Quirasco Hernández al lado de a quien siempre ha sido incondicional, el senador
Fidel Herrera Beltrán .
Refirió los señalamientos de Acción Nacional y los diputados emanados de ese instituto político, donde dijeron que en su función se secretaria general de gobierno Noemí Quirasco desvió recursos para favorecer al oriundo de Nopaltepec, como simples "payasadas del PAN y de sus diputados". Según él situación totalmente falsa.
Alonso Domínguez consideró que si las condiciones políticas lo permiten,
Noemí Quirasco Hernández podría resurgir de entre las sombras para ser parte importante de la campaña y especulando, del futuro gobierno del estado de Veracruz.
EL PVEM SE ABSTENDRÁ DE VOTAR LA REFORMA AL 132.
El diputado local del Partido Verde anunció que éste miércoles cuando sea votada por el pleno de la LIX Legislatura del Congreso del Estado la propuesta presentado por el gobernador del estado
Miguel Alemán Velasco para adicionar el artículo 132 al Código de Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, el PVEM se abstendrá de emitir su voto.
Explicó que es una medida no descabellada, pero si bastante injusta ante la congelación de los bienes y cuentas bancarias de alguna persona que haya tenido la desfortuna de haber sido secuestrada.
Según obra en poder de los diputados del Congreso Local, la propuesta enviada por el jefe del ejecutivo estatal consideraría en caso de ser aprobada el artículo 132 que dice así;
"El Ministerio Público inmediatamente que tenga conocimiento de la comisión de delito de secuestro, podrá disponer además de otras medidas, con el fin de salvaguardar los legítimos intereses de la víctima, mientras ésta permanezca privada de su libertad y previa autorización judicial, el aseguramiento de los bienes de la misma víctima, así como de aquellos bienes respecto de los cuales éste se conduzca como dueño, y dará el aviso correspondiente a las oficinas del Registro Público de la Propiedad e instituciones y empresas bancarias y de seguros, para que no permitan ningún movimiento de las cuentas y registros sin autorización del Ministerio Público.
Al ejercitar la acción penal, el Ministerio Público pondrá a disposición del juez de la causa los bienes que permanezcan asegurados, y dictará las medidas provisionales necesarias para su conservación, resguardo o liberación.
Para el representante del PVEM ante el Congreso del Estado, es una medida injusta que ocasionará más angustia de no poder hacer nada para una probable negociación con los secuestradores e incluso, si dependen del plagiado, tener que pedir prestado para subsistir y cuando aparezca, si es que lo sueltan, su familiar pague esas deudas.
27/01/04
Nota 18021