|
El gobierno de la república ahorraría 20 mil MDP.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Xalapa, Ver. .-Deben desaparecer las delegaciones federales de Comunicaciones, desarrollo Social, del Medio Ambiente y Recursos Naturales además del instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) afirmó el diputado federal del PRI por el Distrito de Boca del Río,
Martín Vidaña Pérez .
Con esta reducción, el gobierno de la república ahorrará la cantidad de 20 mil millones de pesos que podrían ser utilizados en infraestructura de salud, educación y carretera.
Esas delegaciones fueron creadas por gobiernos priístas, pero ahora, ante la grave situación financiera que se vive en México, resultan un gasto innecesario y que de tomarse las medidas necesarias redundarían en un beneficio para los Mexicanos.
Anualmente, las delegaciones que se propone sean eliminadas, significan una erogación de 24 mil 700 millones de pesos de los cuales 5 mil millones de pesos son destinados a pago de sueldos; 20 mil millones de pesos que se distribuyen en mantenimiento de edificios, papelería, rentas de inmuebles, etc. Serían ahorrados si en su lugar, las delegaciones se incrustaran en la estructura de los gobiernos de los estados.
Respecto a la situación del creciente desempleo, aumento de los ilícitos y la economía en decadencia que se vive en la actualidad,
Martín Vidaña Pérez lo adujo a la falta de mando en la presidencia de la república.
"Es un gobierno sin rumbo, no hay orden en la presidencia de la república, el ejecutivo no ha sabido conducir de forma ordenada y organizada la administración pública federal, es por eso la incertidumbre de la gran mayoría de los Mexicanos. El desempleo y la inseguridad cabalgan de manera galopante y todo tiene razón y está justificado".
Criticó los recortes en materia de seguridad pública que en los primeros tres años de la administración de
Vicente Fox Quesada se han llevado al cabo, que a la fecha son del orden del 40% respecto a los presupuestos que recibió en el 2000.
Pidió el apoyo de los gobiernos estatales que a través de la CONAGO participarán en la
Convención Nacional Hacendaria así como de los Congresos Locales y de los Alcaldes, para participar de manera abierta y responsable con el país, anteponiendo cualquier interés de partido o personal.
"Bueno, yo creo que de inicio, en la
Convención Nacional Hacendaria se debe dejar a un lado y al final el tema del Impuesto al Valor Agregado en alimentos y medicinas. Lo primero que se debe discutir es la eficacia y la eficiencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia recaudatoria".
Negó que eso signifique exigir la cabeza de
Francisco Gil Díaz , de lo que se trata, agregó, es lograr que la SHCP tenga la oportunidad de incrementar la base tributaria obligando, como parte de la propuesta, que los comerciantes informales paguen una cuota mensual a la Secretaría; esto sin crear nuevos impuestos porque los Mexicanos ya no lo soportaríamos.
29/01/04
Nota 18062