|
Fue como la "crónica de una muerte anunciada".
|
A+ A- Río Blanco, Ver.- El juzgado cuarto de distrito del estado con sede en Boca del Río, declaró oficialmente la quiebra del consorcio Plácido Mata, que incluye las industrias textiles y el hotel El Águila; dicha declaratoria ordena a las comerciantes, administradores, gerentes y dependientes, que entreguen al síndico la posesión, administración de los bienes y derechos que integran la Masa con excepción de los inalienables, inembargables e imprescriptibles.
De esta manera se cierra definitiva y oficialmente lo que fue un emporio textil creado a finales del siglo XIX, con la apertura de la fábrica de Río Blanco ( CIDOSA), cuna del movimiento obrero mexicano, que es considerado como el preámbulo de la Revolución Mexicana de 1910.
La inminente quiebra de esta empresa textil, como así le ocurrió a la mayoría de las industrias del ramo del país, parecía estar anunciada desde finales de los 80, cuando nuestro país ingresa al
Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio (GATT), que permite el libre ingreso de telas y ropa provenientes de otras naciones, que nos aventajaban en recursos y tecnología.
Allá por los 90 el consorcio Plamat, antes CIDOSA, es adquirido por el prominente empresario
Juan Mata González , quien lo compra a la familia Aja del Valle, que ya enfrentaba bastantes problemas con su personal y proveedores debido a la falta de liquidez.
Sin embargo, y pese a los casi heróicos esfuerzos de
Juan Mata González , Plamat sólo respiró unos años más, pues su quiebra estaba por venir y pareció agudizarse con la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y el Canadá, naciones muy superiores en riqueza económica y tecnología.
De acuerdo al juicio del concurso mercantil 1/2003, mediante sentencia de 15 de diciembre del mismo año, la resolución incluye el estado de quiebra de las comerciantes textiles Plácido Mata, Desarrollos MAGAR, GABITEX y el hotel El Águila.
En tal resolución, la jueza del cuarto distrito,
Gloria García Reyes , ordena el nombramiento de un sindico para que inicie las diligencias de ocupación, mediante inventario, de libros, papeles, documentos, medios electrónicos de almacenamiento y proceso de información, existencia en caja y todos los bienes de las comerciantes concursadas declaradas en quiebra que se encuentren en posesión de estas y de toda otra persona.
De esta manera y una vez que dicha resolución quedó inscrita en el registro público de la propiedad y del comercio, queda prohibido a los deudores de las comerciantes, pagar ó entregar bienes sin autorización del sindico, con apercibimiento de doble pago en caso de desobediencia; en el mismo caso se declara subsistente el arraigo de los respectivos responsables de la administración de las concursadas.
Las industrias pertenecientes a las comerciantes textiles Plácido Mata, cerraron sus puertas hace ya una década, con excepción de la fábrica de Río Blanco, antes CIDOSA que hasta hace unos días continuaba laborando sólo con personal administrativo y de mantenimiento, así como el hotel El Águila, ubicado en el interior de esta misma factoría.
Sólo queda una empresa textil en la región, la
Compañía Industrial Veracruzana S. A (CIVSA), de Ciudad Mendoza, que desafortunadamente sigue el mismo camino de Plamat, ya que es agobiada por las millonarias deudas con la Secretaría de Hacienda, el IMSS, el Infonavit, con proveedores, entre otros.
Su socio principal, Manuel del Valle Ruiz, también realiza grandes esfuerzos por mantenerla abierta, pero el fantasma de la quiebra parece no dejarlo en paz.
03/02/04
Nota 18267