|
110 municipios están considerados como en alto riesgo de sufrir afectaciones.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Xalapa, Ver. -El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia ya ha destinado 5 millones de pesos en apoyo para las personas afectadas por los descensos de temperatura que han afectado a Veracruz en los días recientes y aún se cuenta con 1.5 millones de pesos más para ser canalizados en el mes de febrero cuando según la información de Protección Civil, los fríos serán más intensos.
La ayuda llegó a los 210 municipios desde el mes de diciembre, antes de que las bajas temperaturas arreciaran en todo el territorio estatal; se dio prioridad a los 110 que ante la Subsecretaría de Protección Civil en la entidad están catalogados como en situación de alto riesgo y se han beneficiado a más de dos millones de personas.
Rafael Grajales Sansores , director del DIF Estatal, comentó que los 110 municipios que se encuentran en alto riesgo de sufrir afectaciones por los fríos, están ubicados en las zonas montañosas de la entidad; a esas familias de escasos recursos se destinaron los primeros 5 millones de pesos.
Incluso, a familias de la comunidad de Conejos, municipio de Perote que fueron afectadas en sus viviendas, cultivos y en su salud tras las fuertes nevadas que se registraron, la señora Christiane Magnani de Alemán les hizo llegar hasta ellas recursos de orden personal.
La ayuda a los municipios que han presentado daños en las viviendas de las familias, consiste en ropa de abrigo, cobertores, despensas y medicamentos. Todo es suministrado a la población con la colaboración de los directores de las unidades municipales de Protección Civil y las presidentas de los DIF locales.
El voluntariado estatal cuenta en éste momento con millón y medio de pesos que serán distribuidos en apoyos para las familias de la entidad que sean perjudicadas por las condiciones metereológicas que en éste mes de febrero se contempla, se agudicen más los descensos de temperatura.
En el Cofre de Perote, Sierra de Zongolica y Sierra del Volcán Pico de Orizaba, se encuentran los puntos de alto riesgo para la Subsecretaría de Protección Civil y el DIF Estatal, es allí donde se acumula la mayor cantidad de familias de escasos recursos, que viven en casitas de madera, otras de cartón y plásticos.
Es en éstos lugares donde la mala alimentación y altos grados de desnutrición así como la carencia de ropa de abrigo, hacen que los cuadros de enfermedades respiratorias agudas se incrementen de manera considerable y en ocasiones se presente algún esporádico caso de muerte por hipotermia. Como siempre, son los niños y los ancianos los más afectados.
Por indicaciones precisas de la señora Christiane Magnani de Alemán, presidenta del DIF Estatal, todo el personal del voluntariado permanecerá atento a los comunicados del
Servicio Metereológico Nacional para poder actuar con precisión en el momento en que la población requiera de la ayuda que de inmediato, será canalizada.
05/02/04
Nota 18355