|
En el 2005, pretende Infonavit reducir a la mitad el déficit de vivienda.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En el país hay un déficit de 2 millones de viviendas y la intención del Infonavit es que esta cantidad se reduzca a la mitad para el próximo año mediante un trabajo que requiere de recursos económicos en todos los niveles de gobierno, señaló
Pablo Morales Falcón , representante del sector gobierno ante Infonavit.
Cuestionado acerca de si situaciones como el fraude de Provivienda se dan debido a la necesidad que tiene la gente de adquirir una casa-habitación, expresó que a cualquiera que le ofrezcan una vivienda con un mínimo de enganche accedería a entregar sus recursos de muy buena fe.
Consideró que eso "significa llanamente que hay personas sin escrúpulos y sin un mínimo sentimiento de solidaridad con el pueblo" que abusan de la buena fe de la gente.
Apuntó que la oferta de vivienda es limitada por cuestión de espacios, inversiones y otorgamientos de créditos, pero en Infonavit se distribuyeron más de 2 mil millones de pesos en 2003, generando con ello más de 100 mil empleos.
Mencionó que en los últimos 3 años se ha triplicado la oferta de casas-habitación, lo que habla de que paulatinamente se está remediando el déficit, además de que no sólo el Infonavit actúa, sino también el ISSSTE y otra serie de instrumentos que se encargan de dar créditos para vivienda, pero la idea es que para el 2005 tengamos una relación armónica entre la demanda y la oferta en este rubro.
Recordó que el Infonavit no construye vivienda, pero presta el dinero a los trabajadores para que la pueda edificar, y los constructores son los que se encargan del desarrollo de los proyectos y es su responsabilidad dar facilidades para que se hagan mejores viviendas a menor costo.
06/02/04
Nota 18394