|
Supera la región centro en biodiversidad a la de los Tuxtlas.
|
A+ A- Ixtaczoquitlán Ver.- La región Centro: Orizaba-Córdoba-Zongolica del estado de Veracruz supera en biodiversidad a la región de los Tuxtlas, reveló la dirección de Medio Ambiente de este Ayuntamiento, luego de integrar un banco de datos que fue presentado ayer ante diversas autoridades.
Mediante el boletín informativo por parte del Ayuntamiento zoquiteco da a conocer que desde Calcahualco y Huatusco (parte norte) hasta Tehuipango (parte sur), desde Aquila y Maltrata (parte Oeste) hasta Atoyac (Este), un total de 41 municipios que conforman esta región, fueron cuantificadas 4 mil 21 especies.
De todos estos municipios, Ixtaczoquitlán ocupa el primer lugar en biodiversidad al tener del total el 56% de las especies, unas 2 mil 797, informó el director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán biólogo Bernardo Olmos de la O.
En el evento realizado hoy en Ixtaczoquitlán acudieron el
Doctor Antonio Pérez Pacheco en representación del vicerrector de la Universidad Veracruzana, los directores de Ecología de los Ayuntamientos de Nogales, Río Blanco, Nogales y Fortín, estudiantes de la Universidad Veracruzana y de Telebachilleratos, entre otros.
Ahí mismo fue presentado el proyecto del Herpetario que se pretende construir en la Comunidad de Cuautlapan para poner en exhibición una variedad de reptiles y anfibios, que servirá para el estudio científico, para la divulgación nacional y el ecoturismo.
Para concretar el proyecto se busca el apoyo del ramo 033 para la realización de la infraestructura, de CONACULTA para el equipamiento y de la comunidad y biólogos para la recolección de las especies.
Este Herpetario llevará el nombre de Carlos Cerón en honor al primer Herpetólogo empírico en México mismo que vivió en la comunidad de Cuautlapan y colaboró con cientos de biólogos norteamericanos hace más de medio siglo para el estudio de las salamandras.
07/02/04
Nota 18415