|
Se espera el repunte del presidente de la república Vicente Fox.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba.-El desempleo continúa creciendo en la región de Orizaba, los diez mil empleos que se estima se habían perdido en el año 2001, aumentaron de manera alarmante a la cifra de doce mil, revela el secretario general de la CROC en la zona,
Cesar Silva Reyes , y dice, que están a la espera del repunte que el presidente de la república Vicente Fox y el secretario de hacienda y crédito público,
Francisco Gil Díaz , prometieron al país en el segundo semestre de éste año.
Los despidos en las empresas no se han detenido, al contrario, cada día más personas pierden la fuente de empleo que durante años dio de comer a sus familias.
La instalación de industrias no se han concretado, las pequeñas están en proceso de desparecer en primera por la entrada de productos extranjeros al mercado nacional y también por la falta de poder adquisitivo de los habitantes de ésta zona.
Los incrementos a los salarios cada vez son menores, la materia prima para las industrias y empresas de la región en cambio suben de precio y los patrones prefieren cerrar sus puertas y emigrar a otros lugares.
De manera alarmante, el año pasado los parámetros de desempleo llegaron hasta la cantidad de 10 mil empleos perdidos, con la consecuente tragedia que significa para miles de familias que ven desvanecerse el único ingreso, sustento de personas adultas, niños y jóvenes.
En el primer semestre de éste año 2002, a pesar de las promesas del "Presidente del cambio",
Vicente Fox Quesada y de su flamante secretario de hacienda y crédito público,
Francisco Gil Díaz , quien se preocupa más por sus diferencias con el titular de la contraloría y desarrollo administrativo,
Francisco Barrio Terrazas , al que le llamó mentiroso o con Alzheimer, que a sacar adelante al país.
Pero los obreros y trabajadores en general de la zona centro de Veracruz no solo le exigen al presidente de la república, sino también al gobernador del estado,
Miguel Alemán Velazco , quien prometió a principios de año que se reactivaría la industria textil, y en cambio, la última fábrica textil de la entidad, está en quiebra técnica y a unos cuantos meses o días de cerrar.
16/06/02
Nota 1843