|
Los circos mexicanos tendrían que desembolsar 30 por ciento de su recaudación, si la asociac
|
A+ A- México .- Podría parecer que la lista de "piedras en el camino" se limitan a los impuestos y a los circos "piratas", pero desde finales del año pasado, los empresarios se están preparando para enfrentar la posibilidad de que la Asociación Nacional de Actores (ANDA) se haga cargo de tramitar las visas de los artistas que trabajan en sus empresas.
"Si se diera esto, la ANDA cobraría 30 por ciento , por recaudación, entonces sería difícil para nosotros. Está en tratos con la Secretaría de Gobernación para que se instituya como la única persona moral que pueda solicitar visas de trabajo para artistas, pero no estamos en esa asociación, porque ninguna pertenece a ella, manifestó Guillermo Atayde, dueño del circo "Atayde Hermanos".
Aseguran que de llevarse a cabo esto, se monopolizaría la internación de artistas extranjeros.
Sin representación
Sin representación en el Senado ni en la Cámara de Diputados, los cirqueros aseguran que como empresas dan trabajo a muchas personas, y sólo hace 10 años, a través de los productores de teatro, lograron que en vez de que se les cobrara 25 por ciento de impuesto del espectáculo, disminuyera a 8 por ciento a nivel nacional.
Asimismo, esperan que las autoridades y el público en general se den cuenta del esfuerzo que realiza cada uno de los artistas y los circos para presentar su espectáculo: "No hay idiomas ni fronteras en el circo, sólo damos diversión y esto es parte de la educación de los niños, porque es un show sano y familiar.
"Más que un negocio es la tradición y las ganas que inyectamos cada uno de nosotros a este trabajo para que siga subsistiendo. Sólo necesitamos apoyo del gobierno, agilidad y menos trabas para los permisos, y que la gente continúe visitando nuestras carpas cuando nos presentemos. El circo no se acabará hasta que no deje de haber niños en el mundo", concluyó Francisco Aguilar, de "Promociones Aguilar".
06/02/04
Nota 18517