|
Protestan en la isla por la negativa de EU de otorgar visas a sus músicos para asistir a la
|
A+ A- La Habana .- Cuba protestó ayer por la negativa de Estados Unidos de otorgar visas a una delegación de artistas cubanos que asistiría el próximo domingo en Los Ángeles a la ceremonia de entrega de los premios Grammy.
El viceministro de Cultura, Abel Acosta, atribuyó la negativa a la política de embargo estadounidense y al supuesto interés de la administración del presidente George W. Bush por complacer a los exiliados anticastristas de Florida.
El funcionario, también presidente del Instituto Cubano de la Música (ICM), emplazó al gobierno de Washington a explicar lo que llamó "este nuevo ultraje a la cultura y al pueblo cubano", y "este favor a la mafia de Miami".
En conferencia de prensa, Acosta consideró aún "más indignante" que la negativa de visas se realizó argumentando una sección de la ley migratoria que se aplica en este país a terroristas, asesinos y narcotraficantes.
Aseguró que ninguno de los que se proponían viajar constituye una amenaza para Estados Unidos, donde, dijo: "Se pasean libremente" personas como Orlando Bosh, acusado de la explosión de un avión cubano en 1976, incidente en el cual murieron sus 73 ocupantes.
"Ninguno de nuestros artistas tiene el menor elemento para constituir una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos", insistió Acosta, quien apuntó que además están trabadas las gestiones de viaje a Cuba de 10 artistas estadounidenses.
El funcionario apuntó que estaba previsto el viaje a Los Ángeles de los maestros Ibrahim Ferrer, Manuel Galván, Guillermo Rubalcaba, Amadito Valdés y Barbarito Torres, todos con sus esposas, además de funcionarios del Septeto Nacional.
El pianista
Jesús Chucho Valdés , ganador de varios premios Grammy, también iba a viajar, pero su tramitación no se realizó desde la isla, pues se encontraba en el exterior, aunque ya decidió que "no tiene sentido ir", explicó Acosta.
En la rueda de prensa estaban presentes Ferrer y Rubalcaba, quienes expresaron su extrañeza por la medida y reiteraron que no tienen antecedentes terroristas y afirmaron que la música es el lenguaje universal de los pueblos.
Acosta reseñó que luego de que se anunciaron los nominados al galardón y se recibieron las cartas de invitación en diciembre pasado, se iniciaron de inmediato los trámites para solicitar las visas ante la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana.
El miércoles, dicha entidad comunicó la denegación de las visas, ante lo cual Acosta apuntó que la decisión responde además a los intereses de los "capos" de la industria de la música en Estados Unidos que -sostuvo- odian los éxitos de la música cubana.
06/02/04
Nota 18521