|
En la zona centro de Veracruz, sobreviven 800 ex braceros.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Ciudad Mendoza, Ver. Se calcula que alrededor de 800 exbraceros de 28 municipios de la zona centro del estado de Veracruz que laboraron en los campos de cultivo y vías ferroviarias de los Estados Unidos de Norteamérica durante el período de la
Segunda Guerra Mundial todavía sobreviven y tienen derecho a recuperar, con intereses incluidos, su fondo de ahorro; el 10 por ciento que les descontaban de su salario para reintegrárselos al terminar su contrato, sin embargo muchos de ellos olvidaron su fondo, regresaron a México y fueron perdiendo los contratos que comprobaban que efectivamente estuvieron trabajando allá, informó el coordinador de la Alianza Braceroproa en la región de Orizaba,
Emilio Bravo Trujillo .
A principios de 1941 se firmó un convenio entre el gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno Mexicano en el cual se
estipuló que se permitiría la contratación de mexicanos para que laboraran de manera legal en los Estados Unidos, principalmente en labores agrícolas, pero no limitándose a estas labores ya que también se empleaban en el ferrocarril e incluso en algunas factorías, dicho convenio se extendió hasta finales de 1964 en la misma modalidad y hasta 1966 sin la retención de recursos.
El convenio estipulaba que a los trabajadores se les descontaría el 10 por ciento de su salario para formar con estos recursos un fondo pare el retiro de los braceros el cual se entregaría a su regreso a México. Dicha cantidad sería depositada a la
West Fargo Bank y éste a su vez lo transferiría al banco de México que se supone depositaría al Banco de Crédito Agrícola, fusionado con BANRURAL que sería el encargado de entregar el recurso a los ex braceros. En total de 1942 a 1964 sumaron 5 millones de mexicanos que trabajaron al servicio norteamericano.
Así, poco a poco, los braceros fueron regresando a sus lugares de origen, donde sus respectivos Ayuntamientos, previo trámite, entregaban un documento que tenían que entregar en la secretaria de gobierno estatal para que esta a su vez entregará un oficio que debían entregar en la frontera norte del país, lugar donde se realizaba la contratación de los trabajadores por parte de los empresarios norteamericanos. A lo largo del periodo del convenio se depositaron en el
West Fargo Bank los recursos de los braceros, los cuales acumularon un fondo cuyas estimaciones conservadoras calcularon en 500 millones de dólares y otras calculan que se tratan de mil millones de dólares.
El convenio llegó a su fin y los recursos fueron entregados en diferentes partidas y en diferentes sexenios al gobierno mexicano para que este a su vez lo entregara a los ex
braceros, y esto como es del dominio público, no sucedió.
Por tal motivo los que sobreviven y sus familiares demandan que se aclare la situación y recuperar esos fondos. Después de largas e intensas negociaciones la alianza Braceroproa, que lidera
Ventura Gutiérrez Méndez , desesperó e irrumpió por la fuerza, el pasado sábado 7 de febrero en el Rancho del
Presidente Vicente Fox en San Cristóbal, Guanajuato, demandando que se pague ese fondo de ahorro, se calcula que en el movimiento participaron 150 ex braceros de la zona centro del estado de Veracruz.
11/02/04
Nota 18567