|
Madera de dudosa procedencia se comercializa en la zona centro ante la falta de inspecciones
|
A+ A- Por;
Juan Santos CarreraOrizaba, Ver.- Desde hace más de 5 años, no se han realizado inspecciones en la empresas madereras de la región de Orizaba, reconoció lo anterior el delegado regional de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en esta ciudad,
Mario Fernando Flores Chávez .
El responsable de la dependencia en la región, aseguró que desde hace más de 5 años, los operativos conjuntos con la Cámara Nacional de la Industria Maderera no se han realizado en los establecimientos registrados.
Señaló que es urgente el operativo para detectar en cuantas madererías se compra el producto procedencia dudosa, porque se sabe del tráfico de maderas preciosas.
Agregó que Orizaba y Córdoba, son las ciudades que los traficantes de madera utilizan para encontrar clientes de la ciudad de México, Puebla, Tlaxcala.
"Sí se compra de manera irregular, la maderería se tiene que clausurar y además se multará porque es un delito federal. Nuestra misión es correcta, ayudar a que se evite la tala clandestina. Si los empresarios, compran madera con el permiso correspondiente es favorable, porque los taladores ya no tendrán en donde comercializarla".
Mencionó que hace un año, en el municipio de Calcahualco se amplió un camino rural para comunicar a un pueblo del estado de Puebla, y derribaron muchos árboles y se sancionó al ayuntamiento por no contar con la autorización del pacto ambiental.
Y sí se sanciona a un gobierno municipal, por qué no se podrá multar a una empresa maderera.
Finalmente dijo que se han asegurado más de 30 metros cúbicos en tablas, provenientes del parque nacional Pico de Orizaba y su destino final era el Distrito Federal, Veracruz, Tlaxcala, Puebla y las ciudades de Orizaba y Córdoba. Pero ahora se analiza si esta madera se donará a una institución de beneficencia.
11/02/04
Nota 18600