|
La sudafricana se perfila para ganar el Oso de Plata por su película `Monstruo`
|
A+ A- Berlín .- La actuación de la sudafricana Charlize Theron en la cinta Monstruo , donde personifica a una asesina en serie, y quien se perfila como una fuerte candidata del Oso de Plata, causó una fuerte impresión en el público de la Berlinale.
El trabajo de la sudafricana recibió críticas por un sector del festival que consideró la caracterización de la actriz como excesiva, luego de que su físico fue alterado hasta lo irreconocible, a base de aumento de peso y maquillaje corporal.
Sus críticos han señalado que luego de la cinta queda en el aire la pregunta si ésta se trató sobre las últimas semanas de la asesina en serie Aileen Wuornos, quien fue detenida en 1991 y 10 años después ejecutada en EU, o sobre la transformación de Theron.
La directora de la película es Patty Jenkins.
Crisis argentina acapara atención
Un filme argentino de bajo presupuesto, que narra la turbulenta historia de una familia judía en Buenos Aires durante el colapso económico, recibió atronadores aplausos el lunes en su presentación internacional en el Festival de Cine de Berlín.
El abrazo partido cuenta las vicisitudes de un educado pero perezoso joven arquitecto judío que intenta obtener el pasaporte polaco para abandonar Argentina con rumbo a Europa en el contexto de la crisis económica del país sudamericano que explotó en 2001-2002. Son las escenas espontáneas y refrescantes filmadas en las calles de Buenos Aires y el caos organizado de un centro comercial en decadencia donde la madre de Hendler tiene un pequeño comercio las que hacen que El abrazo partido se destaque de otros filmes costosos que se exhiben en el Berlinale.
Española ‘La vida que te espera’ no convence
La película española La vida que te espera , de
Manuel Gutiérrez Aragón , no convenció ayer a la prensa especializada del 54 Festival de Cine de Berlín, donde compite por el Oso de Oro.
La cinta, que ya se estrenó en España, fue descripta por los organizadores del certamen como un "interesante retrato antropológico de la España rural", pero los críticos no lo entendieron de la misma manera.
El filme, protagonizado por Marta Etura, Juan Diego y Luis Tosar se centra en la vida de los habitantes del Valle del Pas, en Cantabria, que se ven involucrados en un asesinato.
Gutiérrez Aragón explicó que más que un retrato del mundo rural es "una contraposición del mundo primitivo con el mundo civilizado".
"No quiero que parezca una película sobre una reserva india, pero indudablemente el mundo civilizado hará que la vida en el valle del Pas desaparezca tal como es ahora", explicó.
10/02/04
Nota 18653