|
Murieron 25 personas por esta causa el año pasado.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Debido a que el tabaquismo está estrechamente asociado al enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, bronquios, lengua, garganta y otros órganos, el Instituto Mexicano del Seguro Social refuerza las medidas de concientización para la prevención de ese nocivo hábito, dio a conocer
Luis Enrique Yanahara Mora , oncólogo del Hospital de Especialidades del IMSS.
El especialista señaló que de acuerdo a las estadísticas de la Jefatura de Prestaciones Médicas, el año pasado fallecieron en Veracruz-Sur 25 personas por tumor maligno de bronquios y pulmón, 16 de ellos varones y el resto mujeres, principalmente de más de 60 años de edad, aunque los hubo más jóvenes.
Aclaró que "no en todos los casos el origen del padecimiento fue el hábito del tabaco, pero en algunos sí fue factor decisivo para el desarrollo de la enfermedad."
Yanahara Mora refirió que en el cigarrillo, la nicotina es la sustancia que genera la adicción, en tanto que el alquitrán causa el taponamiento de los alvéolos y endurece los pulmones al propiciar la acumulación de una sustancia densa, que cubre los pulmones, además el bióxido y monóxido de carbono, azufre, arsénico, cromo y nitrógeno, son otros de los 500 tóxicos que lo conforman y que dañan severamente la salud.
Destacó que hasta el año 2002, según estimaciones, en el país había 13 millones de fumadores, el 60 por ciento de ellos con edades de entre 18 y 39 años, además conforme a datos del Inegi se señala que a partir de la década de los 90, este nocivo hábito se inicia a partir de los 9 años de edad, por lo que diversos sectores, entre ellos el de salud, intensifican acciones para disminuir ésta práctica tan perjudicial a corto, mediano y largo plazo para la salud.
Por ello, abundó, "es muy importante que quienes gusten de fumar, reflexionen sobre el daño que se están causando y no sólo eso, también afectan a quienes los rodean y aspiran el humo que genera el cigarrillo", por lo que recomendó a quienes fuman, consideran éstos aspectos, antes de encender el siguiente.
20/02/04
Nota 18890