|
En la cueva “Galicia” está la Laguna de la Eterna Juventud, el Xochitlalis es el rito princi
|
A+ A- Ixtaczoquitlán Ver.- La comunidad Cuesta del Mexicano se prepara para recibir a miles de turistas, nacionales y extranjeros que irán a presenciar el rito del Xochitlalis y la Fiesta de las Cuevas, evento prehisp ánico que ha guardado memoria en los oriundos de esta comunidad y que se realizará de manera trascendental e histórica, por cuarta ocasión este viernes 5 de marzo.
Con el reverdecer de la naturaleza y el inicio del Año Azteca, este primer viernes de marzo, los habitantes de la comunidad de Cuesta del Mexicano, rendirán culto a Nana "Tonantzin" (la diosa Tierra) por las cosechas abundantes que les dio durante el año que termina.
Con las danzas aztecas, el permiso a los cuatro puntos cardinales (tierra, aire, agua y fuego), con la copa de incienso, los habitantes se prepararán para realizar el "Xochitlalis", la ofrenda a la tierra, una tradición indígena que sobrevive aún en esta comunidad del municipio.
Así, entre el sonido de la música náhuatl, entre el retumbar de los tambores y el sonido de los caracoles, entre los sones "zochipitzahua", "zacamatilixtli", los nahuas recordarán sus orígenes y darán gracias por un nuevo año.
En el primer viernes de marzo el día en que se recolectan las azahares, flores y hierbas para preparar infusiones y pócimas que usarán durante todo el año para curar sus enfermedades.
Cientos de espectadores se congregaron en Cuesta del Mexicano, algunos por curiosidad, otros por el gusto de presenciar tradiciones prehispánicas que buscan seguir presentes en el municipio y la región.
José Gregorio de Jesús, oriundo de la comunidad, explicó que el Xochitlalis es darle gracias a la madre Tierra por las cosechas que les ha proveído de caña, chayote, naranja, café, maíz, frijol, calabazas y otras semillas, endémicas del lugar y la región.
"Padre Tierra, Madre Tierra, en este momento te saludo y te pido perdón por todo lo mal que me he portado, sobre de tí he pisado, sobre de tí he renegado, y tu como toda una madre me das el sustento diario", así comienza la oración del Xochitlalis, que el huheche pronuncia en náhuatl.
Las danzas de los Tocotines, y la de los negritos, son parte del folklore que reviste de alegría esta fiesta, así como la música náhuatl de los trovadores indígenas de la sierra.
EN LA CUESTA DEL MEXICANO LA TRADICIONAL CEREMONIA
Ubicada a 40 minutos de la Cabecera Municipal, el ejido Cuesta del Mexicano fue fundado en 1934 por gente que en su mayoría vivía en localidades de la Sierra de Zongolica que trajo consigo sus tradiciones y costumbres.
Aunque ya en el 1,300 habitaban esa zona Totonacas, poco después llegaron las familias de origen Náhuatl.
Juan Clemente Romero , hijo de uno de los 12 fundadores del ejido, señala que cada primer viernes de marzo, gente extraña llegaba a las cuevas de "La Cruz y La Galicia" y depositaban en su interior un machete nuevo, tamales, una gallina negra y dinero; todo ocurría en la madrugada y en la oscuridad de la cueva.
Durante muchos años se llevó a cabo esta ceremonia "Xochitlalis" a firma don
Toribio Xotlanihua Rojas , para rendirle homenaje a Tonantzin "La Madre Tierra", dando gracias por los frutos recibidos, pero también por las cosechas para que éstas sean abundantes y que los nuevos hombres que nacerán sean buenos hijos y padres; este ritual también se celebra antes de cada siembra.
LA CUEVA DE GALICIA CON UNA FUENTE DE LA ETERNA JUVENTUD.
En esta comunidad existen dos cuevas, llamada la primera, la de La Cruz, en donde se realizan los principales ritos indígenas con motivo de las fiestas, la segunda, La Galicia, de impresionante fachadas y concavidades, la cual limita también con la comunidad de Tuxpanguillo:
Algunos pobladores, llevan alimentos a La Galicia, y cuentan los nativos que nadie, ni los exploradores que han venido de diferentes estados, han logrado recorrer totalmente ambas cuevas; no obstante se piensa que la cueva de La Cruz se conecta con la Galicia y esta a su vez tiene accesos que irían a dar a la Sierra de Zongolica.
CUENTA LA LEYENDA QUE QUIEN MOJA SUS PIES EN LA LAGUNA, JAMAS ENVEJECERAN.
Allí, los más viejos hablarán de las leyendas, como que en la cueva de La Galicia está "La Laguna de la Eterna Juventud", donde se baña la diosa de La Noche, y comentan los habitantes que quienes se mojan en sus aguas, jamás envejecerá
También que en el interior de esta gruta está la mesa de los sacrificios, una piedra rectangular de 3 metros de largo por uno de ancho y en donde los antiguos habitantes realizaban sacrificios de los mejores animales de su ganado para ofrecércelos a los dioses.
Comentaron que en su interior de la caverna se localiza un río subterráneo.
21/02/04
Nota 18926