|
El grupo mexicano Molotov ofrece un extraordinario y desbordante concierto, y obtiene los má
|
A+ A- Chile .- El grupo de rock mexicano Molotov obtuvo los máximos reconocimientos del público que asistió a la penúltima jornada del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y disfrutó hasta esta madrugada su tremendo show.
En una actuación donde no faltaron sus temas "Frijolero" y "Puto", entre otros, la banda logró retener en la Quinta Vergara a más de 10 mil personas que no se movieron de sus asientos pese a que su show comenzó a las 02:30 horas locales (05:30 GMT).
Programados como el último número de la noche, según algunos periodistas para ejercer una eventual censura para la televisión, Molotov supo entusiasmar a miles de personas, incluidas unas 40 jóvenes que fueron invitadas por los músicos al escenario.
Vestidos con camisetas negras, los cuatro integrantes de la banda mexicana lanzaron frases en contra de la corrupción, la mentira por parte de los gobiernos y la buena compostura que tuvo el temido "monstruo" de la Quinta Vergara, como se le conoce a ese público.
A los 40 minutos de iniciado el espectáculo Molotov recibió Antorchas y Gaviotas de Plata y Oro, máximos reconocimientos que entrega el público que todas las noches asiste a la Quinta Vergara a ver el Festival.
Casi al final del show, que se extendió por una hora, Molotov generó una locura colectiva que se tradujo en frenéticos bailes de los jóvenes por los pasillos de la Quinta Vergara, apenas controlados por los guardias de seguridad apostados en el recinto.
De acuerdo con los comentaristas, Molotov debe haber realizado el show "mas energético" que se tenga recuerdo en la Quinta Vergara ya que miles de personas no dejaron de bailar mientras los músicos estuvieron en el escenario.
MÁS ESTRELLAS
Pero la noche festivalera había comenzado varias horas antes con la actuación del cantante italo-belga Salvatore Adamo, quien conquistó al público de la generación de los a;os 1960 y 1970 con sus viejos éxitos.
La complicidad entre Adamo y la Quinta Vergara llegó al extremo que los 15 mil asistentes al anfiteatro natural le otorgaron todos los premios que concede el público del certamen, es decir, las Antorchas y Gaviotas de Oro y Plata.
Emocionado, Adamo dijo que el había venido a Viña del Mar sólo a cantar y que "no esperaba tanto" del público de la Quinta Vergara, integrado esta noche por jóvenes seguidores de Molotov y Fito Paez y personas mayores que acudieron a escuchar al europeo.
Adamo, cuya anterior presentación en Viña del Mar data de 1982, interpretó temas como "Mi gran noche", "Cantaré", "Tus manos en la cintura" y "Corazón en bandolera", entre otras, que fueron coreados por la mayoría de los asistentes.
El intérprete dejó la Quinta Vergara ante el abucheo del público que quería más canciones, a lo que Adamo respondió, con las manos llenas de premios, "mis colegas también lo harán fenomenal", en alusión al resto de los artistas previstos para la penúltima jornada.
El ingreso del cantante portorriqueño Luis Fonsi, quien vistió un traje negro a rayas e interpretó temas como "Quién te dijo eso?", "Abrazar la vida" y "Quisiera poder olvidarme de ti", entre otros, logró acallar al "domesticado" monstruo de la Quinta Vergara.
Las Antorchas y Gaviotas de Plata y Oro también llegaron a sus manos, reconocimientos que fueron criticados por parte de la prensa acreditada porque es un artista que está comenzando su carrera en Chile.
La penúltima jornada festivalera continuó con un breve número de variedades del Circo Acrobático de China (Diábolos), un espectáculo de acrobacia y malabares realizado por cinco jóvenes que asombró al público asistente a la Quinta Vergara.
En seguida fue el turno del cantante argentino Fito Páez, quien pasada la medianoche subió al escenario de la Quinta Vergara para cantar sus éxitos junto a su banda y coros, presentación que comenzó con el tema "El amor después del amor".
Luego siguieron "Giros" y "Circo Beat", entre otros temas, en un concierto que fue aclamado por los asistentes, los que no dudaron en entregarle también Antorchas y Gaviotas de Oro y Plata.
También de madrugada, el argentino Víctor Heredia recibió la Gaviota de plata como autor del tema "Bailando en tu sombra alelí", que ganó la competencia folclórica, interpretado por Abel Pintos, quien además ganó el premio al mejor intérprete.
23/02/04
Nota 19009