|
Los jóvenes que salen ya no vuelven.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Como grave calificó
Monseñor Hipólito Reyes Larios , Obispo de Orizaba, el fenómeno migratorio que se presenta en municipios de la sierra de Zongolica, pues a diferencia de los adultos que dejan a sus comunidades y familia, la gran mayor ía de los jóvenes que salen en busca de un mejor porvenir, ya no vuelven a su lugar de origen.
En entrevista, el prelado católico mencionó que esto se debe principalmente a que al encontrar un mejor nivel de vida, los jóvenes migrantes optan por establecerse definitivamente en el lugar donde trabajan, provocando únicamente el empobrecimiento de sus familias y comunidades.
Reconoció que la migración por sí misma ya es una situación dramática que se presenta en los países -incluido México- en donde no existen condiciones óptimas de trabajo o no hay posibilidades, para la población rural, de comercializar sus productos por los bajos precios de los mismos.
Apuntó que de acuerdo a lo mencionado por familiares de los migrantes mexicanos de la región de Zongolica, con quienes dialogó durante su reciente visita pastoral a la comunidad de Ayojapa, "muchos se están yendo a la Paz, a Ciudad Juárez y Tijuana, en el norte del país, mientras que otros tantos se van a los Estados Unidos y Canadá."
Finalmente, al hacer referencia a los operativos que realizan en la región elementos de Seguridad Pública y Migración, que en últimas fechas se han caracterizado por ser demasiados violentos,
Monseñor Reyes Larios señaló que a pesar de que está bien definido cuáles son las corporaciones que puedan participar en este tipo de operativos, es importante que estos tomen conciencia de que es necesario respetar los derechos humanos de los indocumentados, como lo proclama la Iglesia católica.
29/02/04
Nota 19197