|
Síndico de Mixtla de Altamirano Acapara beneficios de programa gubernamental.
|
A+ A- Mixtla de Altamirano Ver.- Innumerables ciudadanos inconformes por el acaparamiento de beneficios que realiza
José Bartolo Amayo Soto , Síndico único de este municipio aseguran que por lo menos alrededor de 120 mil pesos, obtuvo hace unos días al proponer a dos de sus "mujeres" quienes firmaron los proyectos de "Granja Ovina" y "Granja porcina" para los barrios segundo y cuarto del mismo municipio.
Crisoforo Texcaha Calihua representante de la Organización Independiente de Indigenas de la Sierra (OIIS) aseguró lo anterior y dijo que Amayo soto es quien maneja los recursos provenientes del Programa "Comunidades y Pueblos Indígenas" de CONADEPI (Comisión Nacional de Pueblos Indígenas) antes programa de SEDESOL, sin dar participación a los miembros del grupo, a quienes por demás de manera autoritaria y déspota, se dirige a "mentadas " y con otro tipo de palabras soeces cuando algo quiere reclamarle.
Es el caso de
Juventina Tlaxcaltecatl Temoxtle del Barrio segundo, quien aparece como Presidenta del Comité para el Proyecto de Unidades Porcinas y que no fue tomada en cuenta por José Bartolo en el momento de las compras, pues solo se entendió con
Reyna García Acahua Tesorera del Comité para tener libertad en el manejo del recurso.
Ignorando que los programas gubernamentales sintetizan sus postulados con la leyenda de: "Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno, y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes, está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente".
Las señoras
Julia Morales Quiahua y
Reyna García Acahua , obedecen sin contratiempos lo que el C.
Síndico José Bartolo Amayo Soto les ordena, pues son ellas amantes de este último y quienes se encuentran listas para cachar láminas, despensas o como en este caso recursos de programa; así lo denunció
Vicente Amayo Soto , uno de los inconformes con la manera de proceder de su hermano el Síndico.
Es menester acotar que los recursos en referencia fueron emitidos en el año 2003 para ejecutarse en este año 2004.
En el marco de las visitas de evaluación estatal que está efectuando la Delegación del CONADEPI-Xalapa y con la participación de la Universidad Autónoma de México, pueden conocerse las formas de operar estos proyectos. Ahí se dilucidan las asimetrías que se dan como programa de gobierno y por otra parte la forma de ejecutarse en el terreno de los hechos.
Una de ellas es el caso de acaparamiento de recursos por quienes se enteran primero o que por su influencia consiguen lo ya ilustrado arriba. Otra es que mientras los lineamientos de programa aluden a un grupo que debe formar un capitalito revolvente o recuperable para que esa pequeña empresa crezca, los beneficiarios por el contrario se reparten el recurso (sea en efectivo o en especie) y cada quien se traslada a su solar a consumírselo, sin alcanzar los objetivos del programa.
03/03/04
Nota 19324