|
Luis Felipe Ybarra considera que la trama se ha desvirtuado conforme ha sido alargada por TV
|
A+ A- El Ajusco .- Desde hace casi un mes, el escritor
Luis Felipe Ybarra , quien desde el inicio había trabajado en Mirada de mujer: el regreso , abandonó el melodrama producido por Elisa Salinas, por encontrarse "agotado" y en parte por considerar que la trama de la telenovela se ha ido desvirtuando conforme ha sido alargada por TV Azteca.
"Hay cosas que no me tienen satisfecho, porque siento que la historia está un poco sin pies ni cabeza, pero desgraciadamente esto sucede cuando una telenovela se alarga y se alarga. Pero también hay que entender que son necesidades de la televisora y que si su producto está teniendo éxito, como está pasando, pues es válido que deseen mantenerla al aire.
"Me salgo porque ya había rebasado por mucho mi trato original con Elisa Salinas, habíamos pactado tener un cierto número de capítulos, luego se alargó y así sucesivamente; cuando vino otro alargamiento pacté retirarme francamente por agotamiento, porque era importante inyectarle sangre fresca a la telenovela, sobre todo por la necesidad de la televisora."
Aunque Luis Felipe Ybarra dejó de escribir el melodrama estelarizado por Ari Telch, Angélica Aragón y Fernando Luján, la primera semana de febrero (tras un año exacto de ser el cerebro detrás de la telenovela), su trabajo todavía podía verse hasta hace una semana, cuando entonces Alberto Barrera tomó las riendas del equipo de escritores de la historia.
Barrera, quien ha escrito y adaptado comedias como La calle de las novias y Un nuevo amor , se unió al melodrama de la emisora de Ricardo Salinas desde el 1 de septiembre, cuando se hizo cargo de la diagramación de los capítulos de la historia, mientras Ybarra retocaba los diálogos diarios de personajes como María Inés, Alejandro Salas e
Ignacio San Millán .
"Ahorita no puedo juzgar Mirada de mujer porque me he alejado de la trama por salud mental, creo que para yo estar en otros proyectos tengo que estar fuera de algo que me consumió durante un año por 15 horas diarias.
04/03/04
Nota 19335