|
Estudiosos de Jesucristo hallan errores en el filme de "La Pasión"
|
A+ A- Medio Oriente .- La representación que hizo Mel Gibson de las últimas 12 horas de la vida de Jesucristo en su película "La pasión de Cristo" ha sido aclamada por algunos creyentes como la verdad del Evangelio, pero algunos eruditos se quejan de que tiene errores históricos.
Sus quejas van desde inexactitudes relacionadas con el estilo del peinado y la ropa hasta la falta de contexto evangélico en el filme que ha desatado furia entre grupos judíos que temen que su descripción de la crucifixión desate violencia antisemita.
Gibson, quien ha negado que el filme sea antisemita, dijo que consultó con eruditos, teólogos, sacerdotes y autores espirituales antes de redactar el guión de la película, con la intención de mostrar la agonía de Jesús durante la crucifixión lo más realista posible.
Muchos cristianos ven este filme como algo que los acerca más a su religión. El pastor evangélico Billy Graham llamó a la película "una vida de sermones en una película".
Gibson, un católico tradicionalista que financió de su propio bolsillo los 25 millones de dólares que costó la película, se empeñó tanto en hacerla parecer auténtica que hizo que sus personajes hablaran latín y arameo.
Los expertos dicen que éste fue su primer error, ya que el griego era la lengua hablada en Jerusalén durante el tiempo de Jesús, junto con el arameo y algo de hebreo hablado por los judíos.
"¡Jesús habla con (Poncio) Pilatos y Pilatos con Jesús en latín!", exclamó
John Dominic Crossan , un profesor de estudios religiosos en la Universidad De Paul de Chicago, dedicada a estudios católico-romanos. "Tendría que haber sido griego", dijo.
El latín se reservaba para los decretos oficiales o era utilizado por la elite. La mayoría de los centuriones romanos en Tierra Santa hablaban más griego que latín, dijeron historiadores y arqueólogos.
Pero los expertos dijeron que los errores no terminan con el uso de la lengua incorrecta.
Según Crossan, quien habla latín, esta lengua fue tan mal pronunciada en la película que resulta casi incomprensible.
El filme "caracteriza a Jesús con el cabello largo (...), Jesús no tenía el pelo largo", dijo el antropólogo físico Joe Zias, quien ha estudiado centenares de esqueletos encontrados en excavaciones arqueológicas en Jerusalén. "Los hombres judíos de la antigüedad no tenían cabello largo".
"Los textos judíos ridiculizaban el pelo largo como algo romano o griego", dijo Lorenzo Schiffman, de la Universidad de Nueva York.
Junto con abundantes escritos de la época, los expertos también señalan un friso en el Arco de Tito en Roma, erigido para celebrar la victoria tras la caída de Jerusalén en el año 70 de nuestra era, que muestra a los hombres judíos, cuando son capturados, con pelo corto.
La representación errónea de Jesús en el arte occidental a menudo ha inducido a los directores de cine a cometer errores al representar a Jesús, dijeron los expertos.
05/03/04
Nota 19400