|
Adelantan piratas su "Pasión"
|
A+ A- EEUU .- El estreno de la polémica cinta La pasión de Cristo de Mel Gibson, se adelantó del 26 al 19 de marzo, como parte de una estrategia para combatir la piratería , explicó
Juan Carlos Lazo , director de Mercadotecnia de 20th
Century Fox México .
Otra de las razones que expuso el ejecutivo es la "fuerte demanda" que existe por los boletos de la cinta que narra las últimas 12 horas en la vida de Jesucristo.
"Queremos combatir la piratería y no queremos que salga beneficiada, además de que la demanda por la película es impresionante, es la primera vez que nos sucede algo así", precisó.
La pasión de Cristo se estrenará a nivel nacional con 500 copias, mismas que se usarán en más de 700 pantallas. El mismo 19 de marzo, el filme protagonizado por James Caviezel, se estrenará en el resto de Latinoamérica. Radio, Televisión y Cinematografía anunciará su clasificación en los próximos días.
El filme se lanzó en Estados Unidos el pasado Miércoles de Ceniza, y hasta el momento ha recaudado más de 157 millones de dólares en taquilla.
Juan Carlos Lazo dijo que el cambio de fecha no altera la campaña publicitaria del largometraje y añadió que realizarán exhibiciones a la Iglesia, prensa, cristianos y otros organismos. Inicia preventa de "La pasión"
Las cadenas exhibidoras Cinemex, Cinépolis y Cinemark, iniciaron a través de sus portales de internet y de la línea telefónica, la preventa de boletos para su estreno.
Alma Rosa García , directora de programación de Grupo Cinemex, informó que con La pasión... , suman 18 los filmes de los que la cadena ha realizado preventa.
Aceptó que es muy difícil medir las "expectativas" que tiene la gente para ver la película, y dijo que desde el pasado martes se han vendido más de 180 boletos para las primeras funciones del 19 de marzo.
Cinemex y la distribuidora 20th Century Fox tienen a la venta "funciones grupales" para el jueves 18 de marzo.
La cinta es imprecisa
La representación que hizo Mel Gibson de las últimas 12 horas de la vida de Jesús en La pasión... es aclamada por algunos creyentes como la verdad del Evangelio; sin embargo, muchos eruditos se quejan de que está minada de errores históricos. Sus quejas van desde inexactitudes relacionadas con los peinados y la ropa, hasta la falta de contexto evangélico en el filme.
Gibson dijo que consultó con eruditos, teólogos, sacerdotes y escritores espirituales antes de redactar el guión de la película, con la intención de mostrar la agonía de Jesús durante la crucifixión, tan realista como fuera posible.
Gibson, un católico tradicionalista que financió los 25 millones de dólares que costó la cinta, se empeñó tanto en hacerla parecer auténtica que hizo que sus personajes hablaran latín y arameo.
Los expertos dicen que éste fue su primer error, ya que el griego era la lengua hablada en Jerusalén durante el tiempo de Jesús, junto con el arameo y algo de hebreo hablado por los judíos.
"¡Jesús habla con (Poncio) Pilatos en latín!", exclamó
John Dominic Crossan , un profesor de estudios religiosos en la Universidad De Paul de Chicago. "Tendría que haber sido griego". El latín se reservaba para los decretos oficiales o era utilizado por la élite. La mayoría de los centuriones romanos en Tierra Santa hablaban más griego que latín, aseguran historiadores.
Según Crossan, quien habla latín, esta lengua fue tan mal pronunciada en la película, que resulta casi incomprensible.
El filme "caracteriza a Jesús con el cabello largo (...), Jesús no tenía el pelo largo", dijo el antropólogo físico Joe Zias, quien ha estudiado centenares de esqueletos encontrados en excavaciones arqueológicas en Jerusalén.
"Los hombres judíos de la antigüedad no lo usaban así. Los textos judíos ridiculizaban el pelo largo como algo romano o griego", dijo Lorenzo Schiffman, de la Universidad de Nueva York.
Para algunos estudiosos, el centro del problema es el argumento de la película, que entreteje la interpretación literal de algunos pasajes contradictorios del Evangelio sobre las últimas 12 horas de Jesús con las visiones de una polémica monja del siglo XIX.
Los expertos se quejaron de que el "peor defecto" de la película era la falta de contexto histórico. Para deshacerse de las críticas, Gibson dijo que encontró opiniones contradictorias entre los expertos que consultó. "Tuve que echar mano de mis propios recursos para pesar los distintos argumentos y decidir por mí".
Organiza Vaticano mesa redonda
El Vaticano organizará una mesa redonda con la participación de representantes de varias religiones sobre la película.
El anuncio fue hecho ayer por el teólogo Piero Coda, tras participar en una ceremonia por el centenario del nacimiento del teólogo Karl Rahner en la
Pontificia Universidad Lateranense de Roma.
El rector de esa institución, monseñor Rino Fisichella dijo esperar "positivamente" el estreno del filme en Italia, programada para abril próximo.
"Por 20 años he estudiado la parte a la que se refiere la película. Ahora espero comprender la coherencia (del filme) con los textos bíblicos y el contexto histórico", agregó.
Coda dijo que la sede y la fecha del encuentro no se han establecido, pero espera la participación de exponentes de otras religiones y de católicos.
06/03/04
Nota 19437