|
Encabezaron los gobernadores de Veracruz e Hidalgo trabajos de la tercera reunión de trabajo
|
A+ A- Boca del Río, Ver.-Los Gobernadores de Veracruz e Hidalgo,
Miguel Alemán Velazco y
Manuel Ángel Núñez Soto , respectivamente, encabezaron la tercera reunión de la Mesa VI sobre Coordinación y Colaboración Intergubernamentales dentro de la Convenci ón Nacional Hacendaria, en donde se reciben y analizan propuestas en conjunto con Senadores, Diputados Locales y Federales, Presidentes Municipales, autoridades fiscales de los tres niveles de gobierno y expertos en hacienda pública.
El Presidente de la Mesa VI, el mandatario hidalguense
Manuel Ángel Núñez Soto , al encabezar los trabajos, informó que a través de un Consejo Directivo se aprobaron las reglas de operación para las siete mesas de la
Convención Nacional Hacendaria , con las que se tiene una estrecha colaboración para arribar juntos a las soluciones que el país necesita el próximo 31 de julio.
Indicó que la mesa de Coordinación y Colaboración Intergubernamentales se encuentra en el proceso de recepción de propuestas, aportación de ideas y análisis de las mismas.
Manuel Ángel Núñez Soto consideró que la
Convención Nacional Hacendaria es un ejercicio de relevancia para el país, dado que desde hace casi seis décadas no se discutía en México lo que hoy se trata referente a una reforma hacendaria, a los ingresos, egresos, deuda pública, patrimonio, colaboración intergubernamental, transparencia y modernización administrativa.
Coincidió con lo que ha expresado el Gobernador de Veracruz,
Miguel Alemán Velazco , en el sentido de que la
Convención Nacional Hacendaria debe "lograr que en nuestro país se redistribuya el poder público a través de la reforma hacendaria, devolverle a estados y municipios facultades y potestades marcadas en la Constitución, además de devolverle la competitividad que México requiere a través de las reformas fundamentales, algunas de las cuales deberán de verse plasmadas en la Constitución Política de la República y en cada una de las Constituciones de las entidades federativas".
También habló en su mensaje de que "vale la pena que nos pongamos a debatir si parte del Impuesto al Valor Agregado se va a quedar en los estados, y parte se va a entregar al Gobierno Federal", y debatir el hecho de crear mecanismos de compensación para los estados con menor desarrollo en nuestro país, así "debatir en este tema del Federalismo algo que se ha planteado también dentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores en cuanto a la revisión de las delegaciones federales, sus funciones, el hecho mismo de lo que implica la reasignación presupuestal y las responsabilidades".
Miguel Alemán Velazco , como Mandatario anfitrión, fue el encargado de dar la bienvenida a su homólogo del estado de Hidalgo, a los Secretarios de Finanzas de los estados participantes y demás autoridades, entre ellos, el Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación Federal,
Francisco José Paoli Bolio , y el representante de la Presidencia de la República,
Carlos Garza Ibarra .
Anunció en conferencia de prensa al término del evento que la próxima reunión se llevará a cabo en Villahermosa, Tabasco, los días 18 y 19 de marzo.
Esta mesa de trabajo presentó el plan detallado de actividades de las seis comisiones técnicas: Sistema de Distribución de Participaciones Federales, Colaboración Administrativa en
Materia Fiscal Federal , Colaboración Intergubernamental en materia de Gasto Público, en materia de Deuda Pública, Organismos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y Diseño de Propuestas de Bases Constitucionales de Sistema de Colaboración y Coordinación Intergubernamentales.
El Gobierno de Veracruz, a través del Secretario de Finanzas y Planeación,
Juan Felipe Aguilar de la Llave, coordina la Comisión Técnica sobre el Sistema de Distribución de Participaciones Federales, cuyo objetivo fundamental es proponer un modelo de coordinación intergubernamental en materia de coparticipación y distribución de participaciones de ingresos federales coordinados dentro del marco del renovado federalismo que asegure a los tres órdenes de gobierno un trato igualitario, equitativo, individualizado de las partes, de respeto y equilibrio dentro de la unidad nacional.
Se propone un programa de trabajo serio, profundo y de amplio alcance que espera incidir en la concreción de iniciativas legislativas que contribuyan a un sistema de relaciones entre ámbitos de gobierno fortalecidos, equilibrados y diseñados bajo principios de cooperación, solidaridad y respeto recíproco, reconociendo los alcances, limitaciones y oportunidades para cada orden de gobierno, indicó.
06/03/04
Nota 19457