|
En el marco del día internacional de la mujer.
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
Córdoba, Ver. A medida que el tiempo avanza, en la modernidad, se han logrado avances, legislaciones y conciencia sobre los derechos de la mujer. Sin embargo también se ha dado un incremento de violencia contra el g énero femenino: desde violencia intrafamiliar, violencia del esposo y de los hijos, violencia generada por la situación económica que las afecta fundamentalmente, violencia que ha llegado hasta el asesinato como en el caso de las mujeres de ciudad Juárez que no solo es indignante y profundamente repudiable, por lo que
Rigoberta Menchú Tum , premio Nóbel de la Paz 1992, exigió a nombre de todas las mujeres, que se esclarezca y que los responsables vayan a la cárcel.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrada éste domingo 7 d los corrientes, Rigoberta Menchú reflexionó que tanto en Guatemala, como en México existen casos espeluznantes de agresiones, violaciones, abusos contra mujeres, asesinatos, tortura y secuestros donde nunca aparecen. Indicó que se está haciendo común hallar cementerios clandestinos en los que se encuentran huellas de haber sido violadas y torturadas. Por su parte, ella todavía sigue buscando los restos mortales de su mamá y sus dos hermanos desaparecidos en el genocidio contra los pueblos indígenas de Guatemala hace poco más de tres décadas.
A invitación del Ayuntamiento de Córdoba que preside
Hugo Fernández Bernal , Rigoberta Menchú ofreció una magna conferencia sobre el papel actual de la mujer en el contexto internacional, sus problemáticas, defensa de sus derechos y lucha contra los delitos que ofenden a la humanidad.
Sobre la situación de los pueblos indígenas de México, dijo que se han dado avances en algunos aspectos pero que lamentablemente hasta ahora solo se muestra una buena voluntad verbal.
07/03/04
Nota 19470