|
Asegura Dora Emilia que solo son invitaciones.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Cualquier trabajador que tenga una deuda con el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, y no cuide su patrimonio, sabe que puede tener consecuencias, " sí, efectivamente, el instituto ha contratado a dos bufetes jur ídicos para llevar un seguimiento de cuantos deudores existen y cuanto deben, y en su momento llamarlos a que regularicen su situación financiera".
Dora Emilia Herrera , titular de la delegación del INFONAVIT, aseguró también que es entendible que hay personas que sienten que hay una especie de amenaza pero los requerimientos que puedan enviarse son solo para invitarlos a acercarse más a la dependencia y tengan la confianza de que esto se hace con la sola intención de apoyarlos en cuanto a darles a conocer las oportunidades que tienen para regularizarse.
Explicó que una vez que el trabajador ha conocido bien las opciones que tiene para poder cubrir su deuda con el instituto, entonces deberá llevar a cabo este tipo de procedimientos en los cuales tiene las facilidades para cubrir en parcialidades las mensualidades establecidas al inicio de que obtuvo su crédito o directamente su vivienda. La idea es que tengan conciencia de que hay que pagar, ya que esto es su patrimonio que pudo obtener sin enganche, sin aval y todavía en facilidades de pago.
Aceptó que hay sanciones dentro del contrato que los trabajadores firman con el instituto, pero no hay personal suficiente para supervisar todas y cada una de las viviendas.
Hay personas que a su casa le han dado usos diferentes como poner una tienda, utilizarla como bar y hasta para otro tipo de giros; "en estos tiempos ya lo único que queremos es que el trabajador pague y nos hemos conformado con la situación que se menciona, pero en su momento algún departamento del instituto podría ejercer todas y cada una de las cláusulas que se han estipuladas en el citado contrato".
07/03/04
Nota 19472