|
Más de mil integrantes de la AVMI se manifiestan en Orizaba.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. -. Más de mil mujeres de los municipios de Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Orizaba, Huatusco, Zongolica y Coscomatepec, dejaron a un lado la oficina, el campo, las labores del hogar y diversas ocupaciones, para salir a manifestarse por las calles de Orizaba, en busca del respeto a sus garantías individuales y a sus derechos conquistados con el paso de tiempo, aprovechando la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Encabezadas por Leticia Rodríguez, secretaria general de la Asociación Veracruzana de Mujeres Insurgentes, organización que aglutina a más de 16 mil mujeres del estado de Veracruz, desde temprana hora se comenzaron a reunir decenas de personas en la Alameda Central de Orizaba,
Francisco Gabilondo Soler CRI CRI; camiones de servicio de transporte turístico llegaron desde diversas partes del estado con la finalidad de llevar al cabo una manifestación.
Ésta se efectuó en el parque municipal Apolinar Castillo, en el primer cuadro de Orizaba, participaron nueve oradoras quienes al hacer uso del micrófono, mencionaron los atropellos a los que se dicen sometidas por el simple hecho de ser mujer.
Uno de los principales problemas, la explotación laboral sexual, arroja cifras altamente alarmantes, pues según datos de la secretaria general de la AVMI de los cerca de 6 millones 900 mil veracruzanos, más de 400 mil mujeres se dedican a tareas sexuales, muchas de ellas explotadas ante la impunidad que ofrecen las autoridades que se encargan de la impartición de justicia en Veracruz.
Y es que la situación que viven las mujeres en México es difícil, tan solo en un breve recorrido por la fronteriza Ciudad Juárez en el norte, incluye inevitablemente la visita a los sitios a donde han sido encontrados los cuerpos de las mujeres asesinadas en los últimos diez años.
Unas 300 según cifras de organismos no gubernamentales, unas 93 según fuentes de gobierno. Lotes baldíos en los que han sido colocadas cruces rosas marcan los cementerios clandestinos en los que desde 1993 han sido arrojados los cuerpos de jóvenes mujeres que fueron violadas, mutiladas, asesinadas.
Por otra parte, el acoso sexual, es un delito que se comete todos los días, en todas partes, afecta a millones de mujeres: El 80% de las mujeres que trabajan son hostigadas; una de cada cuatro víctimas son hostigadas; cuatro de cada 10 renuncian y sólo el 3% de los casos llega a tribunales.
Otro de los problemas graves contra las mujeres es la violencia intrafamiliar; un elemento que se ubica en las causas del fenómeno, consiste en la asociación que hay entre el consumo del alcohol, los estados de estrés, y la presión social (como la falta de empleo), con la violencia de los hombres hacia las mujeres. De hecho, las cifras obtenidas de la Encuesta Nacional sobre Violencia Familiar permiten calcular que 32.5% de los hogares que presentan violencia son dirigidos por hombres; en tanto que en los encabezados por mujeres la frecuencia es relativamente menor, puesto que se estima en 22%.
Los principales atacantes son el jefe o la jefa de familia, con 49.5% de las veces; y su cónyuge, con 44.1%. Mientras que las víctimas, en todas las formas de maltrato, fueron mayormente los hijos e hijas (44.9%), y la esposa (38.9%) Frente a esta realidad del comportamiento humano, admite que si bien el gobierno reconoce lo alarmante del problema, su solución está lejana debido entre otras cosas a la falta de recursos económicos para la implementación de una estrategia más eficaz.
Leticia Rodríguez elevó en voz propia, la protesta de miles de mujeres que claman una mejor impartición de justicia en Veracruz, respeto a sus derechos de educación, vivienda, salud, empleo, espacios en la vida pública y social del estado, porque están seguras de tener gente capacitada en el desempeño de cualquier tarea.
09/03/04
Nota 19520