|
Después de su participación en el Festival de Viña del Mar, el grupo Molotov busca regresar
|
A+ A- México .- El grupo mexicano Molotov vivió una gran experiencia en el pasado Festival de Viña del Mar y espera volver a interpretar allí sus canciones en 2005, afirmó hoy Tito Fuentes, el guitarrista de la banda.
"Fue una gran emoción estar sobre ese escenario, de verdad que nos sentimos como Juan Gabriel con tantos aplausos; nunca nos imaginamos que esto iba a pasar con nosotros", dijo a EFE al referirse a la actuación del grupo en el festival celebrado en esa ciudad chilena en febrero pasado.
Señaló que esa fue la primera vez que la banda se presentó en dicho escenario y que espera volver a ser invitada en 2005.
Molotov, agrupación conformada por Paco Ayala (voz), Mickey Huidobro (bajo), Randy Ebrigh (batería) y Fuentes (guitarra), se ha distinguido por sus canciones de fuerte contenido social y palabras altisonantes.
Uno de sus recientes éxitos es "Frijolero", incluido en su último disco Dance and dense, denso.
Fuentes indicó que tras haberse presentado por varios países de Sudamérica, la banda hará una breve gira por Estados Unidos, México y otros países de Latinoamérica.
A mediados de año grabará su próximo disco, el cual espera tener listo para principios del 2005.
Paralelamente a este álbum Molotov tiene el proyecto de hacer un disco de canciones dedicadas a varios países, donde están previstos invitados internacionales como el rockero argentino Charly García, en el que los ritmos variarían desde el ranchero hasta el pop.
Esta agrupación, intérprete del "hip hop", se ha situado como una de las favoritas del género.
Su manera de expresarse y dirigirse al público es lo que le ha dado el éxito, explicó el guitarrista.
"Hablar con la verdad y de forma directa nos ha dado un sello muy especial", afirmó.
En 1997 apareció el disco debut de Molotov, ¿Dónde Jugarán las Niñas?, el cual causó gran controversia.
Muchas tiendas en México se negaron a venderlo por sus letras y su portada (una colegiala mostrando su ropa interior).
Esto ocasionó que los músicos salieran a la calle a vender sus discos, protestando así contra la censura que estaban sufriendo.
Ese mismo año la banda mexicana comenzó una gira por México, Estados Unidos y Europa.
09/03/04
Nota 19521