|
El Gobernador Miguel Alemán Velazco, visitó el campo Coapechaca, donde se emplea la más mode
|
A+ A- Palma Sola, Mpio, de Coatzintla, Ver.,.-Con una inversión de 500 millones de dólares se trabaja en la primera etapa del Proyecto del Paleocanal de Chicontepec que contempla la perforación de más de 300 pozos de Petróleos Mexicanos en la zona norte de la entidad, uno de los cuales visitó este lunes el
Gobernador Miguel Alemán Velazco , en el Campo Coapechaca, donde se ubican algunos de los 104 con que se cuenta actualmente.
Para impulsar este proyecto la paraestatal prevé una erogación de 310 mil millones de pesos para la perforación de 13 mil 400 pozos en 11 municipios de la región norte de la entidad, donde se ubica uno de los más grandes yacimientos de hidrocarburo.
Como parte de su gira de trabajo por la zona norte del estado, el Ejecutivo Veracruzano acompañado del subdirector de la Región Norte de PEMEX Exploración y Producción,
Alfredo Guzmán Baldías , arribó a las instalaciones de una de las macro plataformas, donde se utiliza la más moderna tecnología en la exploración y perforación de pozos.
En el Campo Coapechaca, el
Gobernador Miguel Alemán Velazco escuchó la explicación del gerente de Perforación y Mantenimiento de la División Norte de la paraestatal,
Abelardo Córdoba Hernández , quien dijo que actualmente se cuenta con 104 pozos de los 360 previstos en la primera etapa, iniciada en el 2002 y que concluye el próximo año. Los pozos se ubican en las comunidades de Venustiano Carranza y Agua Fría del municipio de Coatzintla, así como Alamo y Chicontepec
Agregó que se trabaja en el concepto de macro plataforma con la perforación de uno a 19 pozos en una hectárea de terreno, debido a que ofrece beneficios ecológicos y de seguridad en el manejo de la producción.
El funcionario de PEMEX dijo que en estas acciones trabajan el personal de Petróleos Mexicanos y la empresa Schulemberger ICA Drillers, ganadora de la licitación.
Resaltó que el proyecto impacta en la economía de dos mil 500 familias de la zona norte de la entidad.
La producción del Campo Coapechaca se suma a los 42 mil barriles diarios de la zona de Poza Rica. En esta plataforma se produce aceite.
Posteriormente, el Gobernador del Estado se trasladó a la plataforma marina "Matarredonda" ubicada en las costas de Nautla, donde se trabaja en el Proyecto Lankahuasa, que empieza su producción en la primera quincena de abril y que será bombeada al campo Raudal.
Ahí se espera contar con una producción de 200 millones de pies cúbicos de gas por día.
Estas acciones permiten la generación de empleos en la región norte del estado y detona una importante derrama económica.
Acompañaron al Gobernador en esta visita, los secretarios de Seguridad Pública,
Alejandro Montano Guzmán ; Desarrollo Económico,
Everardo Sousa Landa ; los diputados federal
Pablo Anaya Rivera y local
Guadalupe Velásquez Casanova ; así como los alcaldes de Coatzintla,
Ulises García Vázquez , y Poza Rica,
Jorge Elías Rodríguez .
09/03/04
Nota 19550