|
Breves de la región.
|
A+ A- Por;
Ángel Sánchez Reyes .
AUMENTAN EMPLEOS EN EL ESTADO DE VERACRUZ, PERO EL PODER ADQUISITIVO ES MUY BAJO: CROC.
Orizaba, Ver. El problema del poder adquisitivo de los trabajadores no se resolverá a corto plazo, ya que existe un rezago en esa materia que viene desde hace casi 3 d écadas aunque haya un incremento de empleos, reconoció el secretario General de la Confederación Regional de Obreros y Campesinos en el estado de Veracruz,
Tomás Tejeda Cruz .
Indicó que la política económica de México es tan frágil que por el momento a los trabajadores no se les puede otorgar incrementos salariales elevados, porque la medida ocasionaría la quiebra de muchas empresas y dispararía la inflación.
Manifestó que las familias que subsisten con un ingreso salarial fijo son las más afectadas, pues su poder adquisitivo está siendo mermado para enfrentar el alza de precios, motivo por el cual todos los mexicanos sentimos que el dinero no rinde.
Tomás Tejeda Cruz , indicó que para que el salario mínimo fuera justo y alcanzará para cubrir las necesidades de una familia tendría que fijarse en 150 pesos.
LOS MIGRANTES DE LA SIERRA DE ZONGOLICA HAN FORMADO COLONIAS COMPLETAS EN EL DISTRITO FEDERAL, ESTADO DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ.
Aquila, Ver. La población rural es un segmento fundamental en el estado de Veracruz pero la migración está alterando en forma significativa la ubicación y las estructuras de edad y sexo de los diversos grupos indígenas; sus causas son múltiples, la pobreza el crecimiento poblacional, falta de espacios para vivienda, desempleo, ingresos muy bajos por trabajo el campo, insuficiencia de servicios básicos, el difícil o nulo acceso al crédito y nuevas tecnologías, así como el caciquismo entre otros factores indicó el alcalde de Aquila,
Juan Merino Vázquez .
Gran parte de los migrantes indígenas de la sierra de Zongolica se han asentado en los campos agrícolas de la frontera norte y noroeste, en alrededor de 105 ciudades mexicanas y en el campo y ciudades de Estados Unidos y Canadá.
GOBIERNO DEL ESTADO EN COLABORACIÓN CON ALGUNOS MUNICIPIOS DE LA ZONA CENTRO AL RESCATE DE LA BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN ORIZABA-CÓRDOBA-ZONGOLICA.
Ixtaczoquitlán, Ver. La zona centro ocupa el primer lugar en biodiversidad, casi a la par que los Tuxtlas, considerando que la región Orizaba-Córdoba-Zongolica es una de las más abundantes en flora y fauna a nivel nacional informó el presidente del grupo Intermunicipal Ambientalista,
Graciano Illescas Téllez , basado en un reciente estudio practicado por la Universidad Veracruzana en 41 municipios.
Con base en los resultados el grupo analiza que especies pueden rescatarse y reintegrar a sus eco sistemas; mencionó que por ejemplo, podría introducirse el temazate o venado cola blanca para reestablecer la población perdida y granjas para aprovechar su carne, reintegrar al tigrillo a los montes de Zongolica, ver volar al águila arpía sobre las altas montañas o introducir nuevos plantíos de la variedad conocida como "oreja de elefante" dependiendo de que opciones resulten más viables.
Graciano Illescas Téllez expresó que en colaboración con Gobierno del Estado y algunas autoridades municipales iniciaron el rescate desde hace tres años con un modesto pero efectivo intento de reproducir especies animales que ya empiezan a dar sus primeros resultados, tal es el caso de un pequeño criadero de venados, la instalación de un serpentario y algunos viveros.
10/03/04
Nota 19596