|
Breves de la región.
|
A+ A- Por;
Ángel Sánchez Reyes .
DURANTE SU GIRA DE TRABAJO POR EL MUNICIPIO DE IXTACZOQITLÁN EL GOBERNADOR MIGUEL ALEMÁN VELAZCO, INDICÓ QUE VERACRUZ ES UNO DE LOS ESTADOS CON MAYOR CRECIMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
En lo que va del año se han generado 25 mil nuevos empleos en el estado de Veracruz y se tiene proyectado seguir abriendo más industrias, empresas y ampliaciones hasta el término de la administración del
Gobernador Miguel Alemán Velazco .
En gira de trabajo por el municipio de Ixtaczoquitlán el mandatario estatal realizó un recorrido por la planta Veracruz de la compañía "Sabritas" que emplea a 805 trabajadores, de los cuales 99 por ciento son de la región de Orizaba-Córdoba y destaca un grupo con capacidades diferentes contratado para las labores de cocina.
El Director de Manufactura de "Sabritas" Veracruz,
Guillermo Amador López explicó que esta es una de las plantas más productivas en el país con una producción anual de 50 mil toneladas.
Por su parte el Gobernador,
Miguel Alemán Velasco , manifestó que durante su gestión se mantendrá el proceso de reactivación del sector industrial en Veracruz el cual ha crecido sustancialmente en los últimos 5 años.
Indicó que por el momento Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Desarrollo Económico se encuentran revisando cuántas nuevas empresas se han establecido en Veracruz y cuántas más se abrirán. Puntualizó que la reactivación económica que la ciudadanía espera se dará en la medida que más veracruzanos tengan empleo, dinero en sus bolsillos para sus familias y que más empresarios sigan depositando su confianza en el estado que lo tiene todo.
EL FONDO DE AHORRO DE MILES DE EX BRACEROS PODRÍA CONTEMPLARSE EN EL PRESUPUESTO DE LA FEDERACIÓN DEL 2005. Ciudad Mendoza, Ver. Se calcula que alrededor de 800 ex braceros de 28 municipios de la zona centro del estado de Veracruz que laboraron en los campos de cultivo y vías ferroviarias de los Estados Unidos de Norteamérica durante el período de la
Segunda Guerra Mundial todavía sobreviven y tienen derecho a recuperar, con intereses incluidos, su fondo de ahorro; el 10 por ciento que les descontaban de su salario para reintegrárselos al terminar su contrato, sin embargo muchos de ellos olvidaron su fondo, regresaron a México y fueron perdiendo los contratos que comprobaban que efectivamente estuvieron trabajando allá, informó el coordinador de la Alianza Braceroproa en la región de Orizaba,
Emilio Bravo Trujillo .
Al respecto el diputado federal
Tomás Trueba Gracián , indicó que por el momento siguen abiertas las mesas de trabajo para levantar el padrón de exbraceros, sin embargo, dijo que el fondo, calculado conservadoramente en 500 millones de dólares podría contemplarse en el presupuesto del 2005.
Por tal motivo los que sobreviven y sus familiares demandan que se aclare la situación y recuperar ese fondo de ahorro, aunque para el 2005 serán menos ex braceros.
DIFICIL PANORAMA PARA PRODUCTORES DE CHAYOTE DE LA ZONA CENTRO.
Las fuertes suradas que se presentaron a finales de enero y durante febrero afectaron decenas de hectáreas de cultivos de chayote en esta región, provocando que los productores tengan que destinar mayores recursos para su rescate lo cual reduce sus ganancias y devalúa el producto indicó el dirigente de los chayoteros en Ixtaczoquitlán,
Ignacio Herrera López .
Indicó que los productores de chayote se enfrentan a un panorama difícil por las condiciones climatológicas adversas, los bajos costos en el mercado y la falta de acceso a financiamiento y tecnología que limitan la exportación al ser más rígidas las normas de calidad por lo que han solicitado apoyo a los gobiernos municipales y a Gobierno del Estado para encontrar soluciones que permitan su recuperación.
11/03/04
Nota 19647