|
Inaugurarán el rescate del río Orizaba y la planta de tratamiento de aguas residuales del al
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. - La zona centro del estado de Veracruz será sede del evento de celebración del Día Mundial del Agua en México; con la inauguración del rescate integral del Río Orizaba, de la inauguración de la planta de tratamiento de aguas residuales del alto Río Blanco (FIRIOB) y con el banderazo de inicio de la segunda etapa del programa PROAGUA, el presidente de la república
Vicente Fox Quesada , gobernador del estado
Miguel Alemán Velasco y las autoridades locales, se festejará ésta fecha importante para la humanidad el próximo 22 de marzo.
El secretario de Desarrollo Regional en el estado,
Porfirio Serrano Amador informó, tras realizar una supervisión a los trabajos de rehabilitación integral del Río Orizaba, que luego de ser uno de los ríos más contaminados de la república hasta hace tres meses, el afluente que cruza Pluviosilla ha dejado ese sitio.
Otro de los ríos contaminados de los 15 más importantes de la geografía Veracruzana, es el Coatzacoalcos, según lo diera a conocer en el 2003
Víctor Lichtinger Secretario del Medio Ambiente; afluente donde se han construido tres plantas de tratamiento y que en breve, a pesar del complejo petroquímico Pajaritos, habrá un avance muy importante en su saneamiento.
El Río Orizaba, donde su rescate y saneamiento integral ha sido una de las obras más importantes de la administración de
Miguel Alemán Velasco , realizado con el impuesto del 2% a la nómina, creado en su gestión, muestra una cara diferente al turismo.
El Río Orizaba nace en un pequeño manantial llamado Ojo de Venado, que se encuentra al pie del volcán, desaparece en un corto trayecto y vuelve a aparecer recogiendo las aguas que brotan, a izquierda y derecha de su cauce, cruza la ciudad de norte a sur por el occidente y en el lugar llamado La Junta, desemboca en el Río Blanco, que sigue su curso para terminar en el puerto de Alvarado.
En lo que refiere al programa PROAGUA, los retos son muchos, pero los resultados no son menos; tan solo en el año pasado, la SEDERE registra más de dos millones de tubería entregada a diversas localidades de todo el estado de Veracruz para la renovación de las redes de tubería de agua potable y en algunos casos su introducción.
Se espera que en el 2004, el último de la gestión de Miguel Alemán, se consiga distribuir la misma cantidad de tubería, pues con dos millones más se puede garantizar que millones de veracruzanos reciban el beneficio del agua potable.
LOS PROBLEMAS DE LA FALTA DE AGUA.
De acuerdo a las Naciones Unidas, una de cada cinco personas en el mundo no tiene acceso agua potable mientras que alrededor de 2.400 millones carecen de condiciones adecuadas de salubridad.
El caudal de la mitad de los ríos en todo el mundo han disminuido o están contaminados y los depósitos de agua en las capas freáticas se ha convertido en un problema grave en regiones de India, China, el oeste de Asia, Medio Oriente, la ex Unión Soviética y el oeste de EE.UU.
Siete de los grandes ríos del mundo ya no tienen salida al mar mientras que más de 500 lagos de China han desaparecido debido a la fuerte demanda de irrigación.
El Banco Mundial señala que para el año 2025, 48 países que tendrán en su conjunto una población de 1.400 millones, experimentaran graves problemas por la escasez de agua, bastante más que los 29 países con una población de 436 millones de personas, calculados en 1995.
En 30 años, al menos que se adopten medidas, la mitad de la población mundial sufrirán por la falta de agua de acuerdo al Banco Mundial
15/03/04
Nota 19761