|
La sierra de Zongolica beneficiada con la obra de Alemán.
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
Tequila, Ver. Gobierno del Estado ha solucionado gran parte de la marginación que aqueja a la población de la Sierra de Zongolica al haber construido caminos que facilitan la realización de obra pública y la introducci ón de la energía eléctrica para 1500 familias de las comunidades de Teozacualco, Metepec y Popocatepetl, que antes no contaban con el servicio y que desde hace 4 meses cuentan con él por la gestión realizada por el Gobernador, informó el alcalde de
Tequila Oscar García Colohua .
Indicó que la obra de electrificación para las tres comunidades que les ha permitido mejorar sus labores cotidianas e indicó que en Tequila se está canalizando toda la obra pública a las comunidades que aún no cuentan con los servicios indispensables, como agua, electricidad y principalmente caminos para que la población pueda incrementar su producción y comercializarla en la zona, además de ser una aportación para elevar la calidad de vida en el medio rural.
De acuerdo a las carencias que se presenten, continuarán las gestiones para que los ciudadanos puedan beneficiarse con los programas que la administración del
Gobernador Miguel Alemán Velasco tiene contemplados para combatir el rezago social y la marginación, expresó.
EN MALTRATA REFORESTARÁN EL CAUCE DEL RÍO CHIQUITO PARA EVITAR QUE LAS CRECIDAS AFECTEN LOS CULTIVOS.
Maltrata, Ver. Para recuperar el entorno ecológico en la región de Maltrata, la Comisión Nacional de Reforestación destinará recursos en la recuperación de 10 hectáreas de suelo orgánico localizadas a las orillas del río Chiquito. El alcalde, Jaime López De Rosas, expresó que la CONAFOR ha supervisado el cauce del arroyo de respuesta rápida, que permanece seco la mayor parte del año, sin embargo en temporada de lluvias se desborda afectando a la vegetación, por lo que la reforestación evitará que las crecidas se salgan y lleguen a las parcelas. "El apoyo de la CONAFOR ha sido decisivo en Maltrata porque gran parte de la población se dedica al aprovechamiento del recurso forestal; su intervención es de gran apoyo para la recuperación de los suelos y el cuidado del entorno".
Para reforzar dichas acciones se construyen tinas ciegas y bardas rompe caídas que ayudarán a contener la fuerza del río, aunque reconoció que este tipo de accidentes no se presentan frecuentemente. "Aunque son fenómenos que no se presentan cada año sino que pasan cada 5 o hasta 10 años, debemos estar prevenidos para enfrentar cualquier situación como la que se presentó el 5 de junio del 2003; todas esas acciones que se han emprendido están encaminadas a prevenir accidentes y mantener una relación cordial con la naturaleza, dirigidas principalmente al desarrollo sustentable".
Jaime López De Rosas, indico que los campesinos participarán directamente en la siembra de árboles y otras especies vegetales que podrían beneficiarlos con la aportación de recursos económicos por hectárea trabajada, de gran utilidad para los campesinos.
16/03/04
Nota 19819