|
En el contexto de la XLIII Muestra Internacional de Cine, el Auditorio Naiconal proyectará l
|
A+ A- México .- Como parte de la XLIII Muestra Internacional de Cine que se desarrolla en esta ciudad, el próximo 21 de marzo se exhibirá en el Auditorio Nacional la versión restaurada de la película Tiempos Modernos (1936), de Charles Chaplin.
Considerado uno de los mejores filmes de la historia, con dirección, guión, producción e interpretación de Chaplin, este trabajo fílmico representa el adiós del entrañable personaje conocido como Charlot, en una historia que satiriza la fascinación por la tecnología y lanza una alerta sobre la explotación del hombre por parte de sus semejantes.
La cinta realizada en Estados Unidos, muestra a Charlot ante calamidades como el desempleo o la implantación de la automatización industrial, en un sistema que amenaza con alinear a millones de individuos.
El polifacético mimo, detalla en un comunicado el Auditorio Nacional, se asume en la cinta como un obrero, enfrentado a los problemas que representaba vivir en los años treinta del siglo XX, como pobreza, desempleo, huelgas e intolerancia política.
Integran el reparto: Charles Chaplin (obrero de la fábrica), Paulette Goddard (huérfana), Henry Bergman (propietario del café-restaurante), Stanley J. Tiny Sandford (Big Bill y Trabajador), Chester Conklin (mecánico), Hank Mann (ladrón): Allan García (jefe de la fábrica).
Esta película, estrenada el 5 de febrero de 1936, en el Teatro Rivoli de Nueva York, no tuvo en aquellas fecha una repercusión favorable ante la crítica, que acusó a Chaplin de estar "pasado de moda al rechazar el sonido" y le reprocharon que se convirtiera en un "filósofo popular".
No obstante, añade el comunicado de prensa, la cinta en la historia del arte representa un válido comentario sobre la supervivencia del ser humano dentro de las circunstancias industriales, sociales y económicas del siglo XX, y su relevancia se mantiene intacta en el nuevo milenio.
Precisa que la compañía francesa MK2 realizó la restauración digital en alta definición de la película, con el objetivo de regenerar el contraste perdido con el paso del tiempo, para lo cual se utilizaron unos filtros para eliminar las partículas de polvo y los defectos.
Asimismo, se trataron un total de 126 mil fotogramas en una paleta gráfica que en palabras de Marin Karmitz, fundador de dicha empresa, "fue como restaurar los frescos de la Capilla Sixtina para devolverle al filme su identidad original".
Los archivos digitales para hacer nuevos masters en alta definición para su difusión en medios y para el DVD, los conserva MK2, compañía que, precisó, posee los derechos de la película por 12 años para exhibir las cintas de Chaplin en cine.
Recordó que el filme se presentó tras la restauración en la ceremonia de clausura del Festival de Cannes en la edición 2003 y luego a nivel comercial el 4 de junio del mismo años. En esa ocasión, concluyó, se proyectará el próximo 21 de marzo en el Auditorio Nacional.
15/03/04
Nota 19825