|
Próximo foro internacional de herbolaria en Ixtaczoquitlán.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Dentro de 15 días se llevará a cabo el Foro Internacional sobre Herbolaria en el municipio de Ixtaczoquitlán, evento que contará con la asistencia de la Premio Nobel de Paz, Rigoberta Menchú, quien fue invitada por los organizadores, la Universidad del Valle de Orizaba (UNIVO) y el ayuntamiento de aquél municipio.
Ixtaczoquitlán fue seleccionado para ser la sede del evento por la riqueza que tiene en plantas y personas que se dedican a la herbolaria desde hace cientos de años, y por el interés de dar a conocer la diversidad de hierbas medicinales existentes en el Valle de Orizaba, pero particularmente en ese lugar.
El rector de la UNIVO
Roberto López Arano indicó que los interesados en asistir se pueden inscribir en esa Casa de Estudios o en el Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán y lo podrán hacer en calidad de oyentes o participantes con ponencia. En este último caso, informó que deberá enviarse por correo electrónico a la Comisión Organizadora un resumen de no más de 10 líneas y un breve currículo. Los textos completos de las ponencias aceptadas deben tener una extensión no superior a las 5 páginas en tamaño carta y en tipografía
Times New Roman , en 12 puntos.
La invitación al Foro Internacional de Herbolaria se hizo a organismos públicos y privados, universidades, fundaciones, empresas, investigadores, especialistas y personas interesadas en el tema. Este será el 29 y 30 de marzo en instalaciones del ayuntamiento de Ixtaczoquitlán y en la Universidad del Valle de Orizaba.
Finalmente, López Arano dio a conocer la temática: La herbolaria tradicional: Las propiedades de las plantas de acuerdo a sus cualidades fría o caliente. La herbolaria occidental: el uso de las plantas en base a sus propiedades químicas, y Uso de terapias basadas en plantas medicinales para la preservación de la salud.
17/03/04
Nota 19868