|
Pueblo y Gobierno de Coahuila rinde homenaje al Presidente Miguel Alemán Valdés como benefac
|
A+ A- Saltillo, Coahuila.-Para que México avance y tenga una visión de futuro por lo menos hacia los próximos 25 años es necesario emprender una revolución federalista en todos los órdenes de la vida nacional, que ya no haya tan sólo cambios esporádicos, sino una reforma total, a fondo, para alcanzar estos objetivos, afirmó aquí el Gobernador de Veracruz,
Miguel Alemán Velazco .
Al dictar la conferencia La Reforma del Estado en la sala audiovisual de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Mandatario Veracruzano dio una amplia explicación sobre los cambios que ha vivido México como nación desde el momento que alcanzó su independencia, y hasta que la Revolución Mexicana dio paso a la creación de las instituciones que en el siglo XX dieron paso a la creación de gobiernos que impulsaron el desarrollo social y la democratización.
Por ello, dijo
Miguel Alemán Velazco , en el inicio del siglo XXI y para que la nación alcance un desarrollo que permita ampliar las oportunidades que requieren las generaciones futuras, es necesario hacer una revisión a fondo de la Constitución, que ya no sólo se emprendan algunas modificaciones, sino que esté adecuada a los nuevos tiempos.
"No debemos sólo pensar en qué México le vamos a dejar a nuestros hijos, sino en qué hijos le vamos a dejar a México", precisó el Gobernador de Veracruz, cuando explicó los alcances que busca obtener la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y lo que se busca con la
Convención Nacional Hacendaria .
Acompañado por el Gobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, el
Gobernador Miguel Alemán Velazco visitó hoy esta ciudad del norte del país en donde encabezó sentidas ceremonias de reconocimiento a su padre, licenciado
Miguel Alemán Valdés , quien como Presidente de la República dotó a Saltillo del Hospital que en su época fue considerado el más importante de esta región, y que medio siglo después ha sido remodelado totalmente para mantenerlo a la vanguardia.
En la sede de este hospital, los mandatarios de Coahuila y Veracruz fueron testigos del depósito de testimonios de la época actual, para que en marzo de 2051, cuando se cumpla un siglo de la fundación de esta institución, los mexicanos de esa época conozcan lo que se hizo ahora.
Posteriormente,
Miguel Alemán Velazco y Enrique Martínez y Martínez visitaron las instalaciones de la
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en donde el licenciado
Miguel Alemán Valdés es considerado benefactor de esta casa de estudios, pues siendo Primer Mandatario de la Nación la dotó de nuevas y amplias instalaciones, y creó infraestructura para hacerla accesible a jóvenes de todo el país que aquí se han preparado y se preparan para servir al campo de México.
Durante la ceremonia efectuada en el auditorio de esta
Universidad Autónoma Agraria , se firmó un convenio de colaboración entre los Gobiernos de Veracruz y Coahuila y esta institución de educación superior, para aprovechar los programas que aquí se realizan, como el destinado a crear variedades de maíz más resistentes a las plagas, mismos que serán aplicados en el campo veracruzano.
El Gobernador de Veracruz dialogó cordialmente con los más de 300 jóvenes veracruzanos que aquí cursan estudios, quienes por voz de
Raúl Jiménez Tirado , presidente de la Asociación de Estudiantes del Estado de Veracruz en la Universidad Autónoma agraria Antonio Narro, hicieron el compromiso de regresar a sus lugares de origen para aplicar los conocimientos adquiridos en beneficio del sector agrario.
MIGUEL ALEMÁN PRESTIGIA
A LA POLÍTICA EN MEXICO
En la ceremonia habló el Gobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, quien luego de hacer un amplio reconocimiento al
Presidente Miguel Alemán Valdés como benefactor de esta institución, dijo que el Gobernador de
Veracruz Miguel Alemán Velazco "es un hombre probo, que prestigia a la política mexicana, y por eso nos da gusto compartir con él estos reconocimientos que en su persona se hacen a quien fue un gran Presidente de todos los mexicanos".
Como parte de sus actividades en esta ciudad, el licenciado
Miguel Alemán Velazco también visitó este día las instalaciones del periódico Vanguardia, el más importante de Coahuila, en donde fue recibido por la presidenta del consejo de administración y directora general, señora Diana Galindo viuda de Castilla, quien le entregó un reconocimiento por las colaboraciones que ha entregado a este diario. Entre los artículos publicados por Vanguardia y escritos por
Miguel Alemán Velazco se cuentan los que escribió con motivo de los 428 años de la fundación de Saltillo, y sus comentarios sobre la
Convención Nacional Hacendaria .
En su visita a esta ciudad, el Gobernador de Veracruz dialogó con representantes de los medios de comunicación escritos y audiovisuales, y explicó los alcances de la
Convención Nacional Hacendaria y la trascendencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) como vehículo para lograr un nuevo federalismo.
En esta visita a la capital de Coahuila el Gobernador de Veracruz fue acompañado por los Secretarios de Educación y Cultura, Juan Maldonado Pereda, Seguridad Pública, Alejandro Montano Guzmán, y el Jefe de la Oficina del Programa de Gobierno, Lorenzo Lazo Margáin.
17/03/04
Nota 19870