|
Prevén que "Home on the Range" sea el último filme de animación tradicional
|
A+ A- EEUU .- Las aventuras de tres vacas que luchan contra la avaricia de las grandes corporaciones puede ser el irónico final de la era de los dibujos animados tradicionales que durante cerca de 80 años han liderado los estudios Walt Disney.
Se trata de "Home on the Range", el más reciente filme de animación del estudio que dio vida a Mickey Mouse y cuyo estreno en Estados Unidos el 2 de abril puede ser su despedida de las películas animadas a base de lápiz y papel.
"Lo que dicen es que es la última que tienen proyectada, lo que quiera que eso signifique", confirmó Alan Menken, compositor de este nuevo musical en referencia a una compañía a la que dio éxitos como "La sirenita" y "La bella y la bestia".
Por el momento eso significa que entre los futuros proyectos de de largometraje de un estudio que hizo de la animación un arte, no existe ningún proyecto realizado de forma tradicional.
Ante el éxito de otros estudios como Pixar, DreamWorks o Blue Sky, con "Finding Nemo", "Sherk" o "Ice Age", Disney ha preferido dejar atrás su leyenda y apuntarse a las tecnologías más modernas.
"Es duro pensar en un futuro así, pero todos sabemos que la forma más flexible de tecnología es la que funciona", admite Menken, quien todavía nunca ha trabajado en un filme "3D", como se conoce a los de animación por ordenador.
El cambio de tecnología se suma a un duro periodo para uno de los grandes conglomerados mediáticos en Estados Unidos.
Este estudio, que en los últimos meses ha perdido una valiosa alianza con Pixar, ha visto cerrar sus instalaciones de animación en París, Tokio y Florida (EU) y ha sufrido tensiones internas que piden la cabeza de su ahora director general, Michael Eisner.
"Digamos que hay problemas de moral en general en la comunidad de animadores", corrigió Will Finn, director y guionista de este último largometraje con 25 años de experiencia como animador, una carrera que comenzó en Disney con "Tod y Toby".
Más oficialista, la productora del filme, Alice Dewey, prefirió eliminar cualquier sombra de crisis en la compañía.
"Se siente fuerte, activa y con gran energía", indicó Dewey, quien aseguró su creencia de que en la actualidad la compañía cuenta con el mismo equipo que en los tiempos de "El rey león", su edad dorada.
Como recuerda Finn, lo que cambia es la forma de hacer las películas, que regresa a fórmulas con las que se trabajaba antaño.
"Entonces despedían a todo el equipo y cuando había un nuevo proyecto, lo contrataban de nuevo", señala el animador.
Sin embargo, muchos de esos proyectos parecen contar con el número 2 detrás del título siempre que se refieren a filmes de animación tradicional.
Como ejemplo están "Mulán", "Bambi", "Las locuras del emperador" o "Tod y Toby", de las que los estudios Disney preparan segundas partes para el mercado del vídeo y la televisión.
Estos son ejemplos de lo que Roy Disney, sobrino del creador de los estudios y principal cabeza de la revuelta contra Eisner, ha descrito como falta de originalidad de esta presidencia.
"Mi hija de doce años lo expresó con elocuencia refiriéndose al tema de las secuelas a las películas de animación: ¿no les basta con lo de vivieron felices?", resume Roy Disney en su página de Internet www.savedisney.com
"Cíclico" parece ser el pensamiento en la mente de todos los integrantes de "Home on the Range", palabra que aplican al estado de la animación y en concreto al futuro de su forma más tradicional.
"Será la última por ahora, pero no para siempre", subraya Finn, incluso cuando ni él ni Dewey ni Menken pueden confirmar sus futuros proyectos con Disney.
Menken conoce estos ciclos después de entrar en la familia Disney hace quince años, cuando sufrían una fuerte crisis. El les ayudó a salir recurriendo al clasicismo de los musicales aplicado a la animación.
"Sólo espero que no se pierda lo que estos animadores me han enseñado a apreciar como una de las mayores formas artísticas americanas", confía este compositor.
18/03/04
Nota 19938