|
Científicos del mundo vendrán a estudiar glaciares del volcán.
|
A+ A- Orizaba, Ver.-
Héctor Omar Pensado Díaz , director del
Proyecto Mex Mars en México y representante de la Sociedad Marte en el estado de Veracruz, miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Marte de España y miembro del Consejo Asesor de la Sociedad Espacial de Estados Unidos, explicó en qué consiste el proyecto Marte Internacional y destacó que un lugar ideal para realizar estudios y prácticas es una zona del volcán Pico de Orizaba, el cual tiene un gran futuro para el desarrollo económico de la región.
Al explicar en qué consiste el proyecto, dijo que se trata de enviar al planeta Marte una nave sin tripulación que, ya estando en la superficie de ese planeta, haga su propio combustible para el retorno de una tripulación. Un año después se envía una cápsula para 4 personas que tenga todo lo necesario para hacer estudios científicos, biológicos y de todo tipo en Marte.
Agregó Pensado Díaz que una vez que llega esa nave con los 4 miembros de tripulación, ese habitáculo se quedará en la superficie de ese planeta, convirtiéndose en una base de exploración.
Cuando se termine de hacer los estudios, la tripulación sale y se va al vehículo que llegó con un año de anticipación. Para entonces, el vehículo de retorno a la tierra habrá cardado combustible, lo habrá construido, lo habrá hecho de la atmósfera del planeta Marte, combinando el bióxido de carbono con metano.
Así, durante todo un año se procesará ese combustible que le permitirá a los astronautas, regresar a la Tierra. Esto, dijo, bajará el costo de la operación para una misión tripulada en millones de dólares.
Luego expresó que parte del plan Marte Directo consiste en construir estaciones o habitáculos en la Tierra, en lugares donde se parezcan al planeta Marte. Una de estas estaciones ya está trabajando en la isla Devon, en el ártico canadiense y otra en el desierto de Utah, Estados Unidos, y se construye el Euro Mas en el Reino Unido, y como propuesta de la Sociedad Marte de España, se quiso establecer una en México, por lo que se propuso Guadalajara y también en el Estado de Veracruz, al Pico de Orizaba.
Destacó Pensado Díaz que en todas las estaciones alrededor del mundo, se involucró a la iniciativa privada.
Lo anterior, advirtió, puede darle un gran impulso al estado de Veracruz desde varias perspectivas: turístico, económico y científico. Pero además, dijo que de ahí se derivan hacia otras muchas cosas, la proyección del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a nivel internacional, la participación de científicos nacionales y principalmente que la propuesta hispano mexicano se desarrolló como modelo propio de estación.
Por otra parte, dio a conocer que se prepara un estudio muy intenso de toda la región. Por ejemplo, mencionó que son pocos los estudios que se han hecho de los glaciares del Pico de Orizaba, así como también son pocos los estudios que se han hecho del suelo arriba de la línea de árboles que es la más alta del mundo. Todo esto, con científicos que vendrán de todo el mundo, se van a poder desarrollar, para beneficio de esta amplia zona de Veracruz, concluyó.
24/06/02
Nota 1994