|
“Las voces aledañas del Tajín”; inicia la cumbre.
|
A+ A- Por:
Jesús Rosendo Báez .
"Otra vez nos reunimos en la sensualidad de la llegada de la primavera y su signo sutil, el equinoccio. Con esta nueva fiesta celebramos los rituales de la vida. Los elementos -agua, aire, fuego y tierra- nos acompa ñan y despliegan, en todo su esplendor, las maravillas de la existencia.
De nuevo la música, los cuerpos en movimiento, las luz y las sombras, los destinos de los hombres, la belleza del mundo..."
"Traigo la representación del señor licenciado Miguel Alemán para inaugurar la Cumbre Tajïn: es un evento que tiene una significativa importancia por que nos permite no solamente dar a conocer la zona antropológica sino también debido a los espectáculos de luz y sonido se ha logrado confeccionar la zona y la región de tal manera que hay una derrama económica importante para toda la zona": palabras del
Lic Juan Maldonado Pereda en una entrevista concedida a medios de comunicación en los momentos previos a la inauguración oficial Cumbre Tajin.
Acompañado de la directora del Instituto Veracruzano de Cultura IVEC Leticia Perlasca, el subsecretario de Seguridad Publica en el estado Valentín Romano, autoridades municipales grupos autóctonos, visitantes y periodistas; el Secretario de Educación y Cultura declaro inaugurado tan importantísimo evento para después realizar un recorrido por los nichos y talleres como la Carpa Gitana, Carpa Tibetana, el Nicho de la Purificación, Voces de las
Etnias Aldea Totonaca , Nicho Infantil, Nicho de la Universidad Veracruzana todo dentro del Parque Temático.
-Independientemente a este posicionamiento de que me hablas- , pregunta expresa de un reportero al Lic.
Juan Maldonado Pereda , -siempre se escuchan voces, voces de las comunidades aledañas que dicen que no hay desarrollo, desarrollo, que digamos, de progreso, además de que manifiestan solamente se acuerdan del Tajín cada vez que es el festival- "Bueno; lo que pasa es, de que, Totonacapan es muy grande, no solamente lo que conviene al Tajín sino a toda la región, pero indudablemente si han habido avances, se ha metido en algunos lugares de la propia región de Papantla, drenaje, agua potable, caminos carreteros, guarniciones, se ha buscado la reserva necesaria para que se pueda desarrollar posteriormente una industria turística importante y poco a poco se va posicionando"; otro reportero interroga -¿Hay equilibrio entre lo que se ha gastado y el desarrollo que hay en la zona?; responde nuevamente el lic. Juan Maldonado; "Normalmente cuando se inicia una empresa como esta, es más lo que se aporta que lo que, sobre el particular se puede obtener de inmediato, pero los resultados no son inmediatos, los resultados son a largo plazo."
Entre desbordante entusiasmo, colorido, música y magia el festival siguió desarrollándose; muy activo y pendiente se le vio al subsecretario
Héctor Yunes Landa quien se dio un respirito camino a Coyutla quien habría invitado a algunos reporteros para que constataran la tranquilidad de la zona.
Se espera gran afluencia de turismo sobre todo por que los hoteles de la zona se encuentran a su máxima capacidad: el miércoles por la noche se dio el primer espectáculo de Luz y Voces del Tajín, Experiencia Multimedia, con una asistencia aproximada de 600 personas entre autóctonos de las comunidades cercanas, periodistas e invitados especiales.
Mas de 600 policías de seguridad publica y otras corporaciones como Transito del estado están garantizando la tranquilidad del sitio a fin de que dicho evento se desarrolle dentro de los parámetros de tranquilidad requeridos.
No en balde el premio "Fiche" Cumbre Tajin tuvo un buen arranque y se espera conjugar toda la experiencia recaudada a medida que se vaya desarrollando el Festival cuyo marco de inauguración constituyo un buen síntoma.
19/03/04
Nota 19967