|
Finalmente se estrenó en salas de todo el País y por supuesto en nuestra Pluviosilla
|
A+ A- Orizaba; Ver. .- Después de dos horas y siete minutos, casi al finalizar los créditos de la película, aparecen los agradecimientos de los productores a aquellos que les asistieron para la realización. Los Legionarios de Cristo y los Jesuitas están en la lista, y el público mexicano la recibió bien.
LA PASIÓN DE CRISTO tiene ya el récord de ser la cinta independiente más taquillera de la historia de los Estados Unidos, por no decir que la más exitosa de todas las que abordan un tema religioso y también de las que están habladas en un idioma distinto al inglés, y sabes que aquí en México por ser un País Catolizado será recibida con más ímpetu.
Su presupuesto fue aproximadamente una tercera parte de lo que cuesta hacer una cinta promedio en Hollywood y lleva recaudados, hasta el fin de semana pasado, cerca de 265 millones de dólares, o sea 235 más de los que costó.
La controversia del antisemitismo que se le atribuía sólo sirvió para "aderezar" su lanzamiento, pero parece haberse desvanecido, al igual que la acusación de que Gibson quería imponer sus creencias a la audiencia.
Y a pesar de tratarse quizá de la historia más universalmente conocida y de ser hablada en arameo y latín, subtitulada en inglés (algo que no es muy del agrado del público norteamericano), igualmente aclamada que vapuleada por la crítica norteamericana, desde su estreno la gente sigue llenando los cines para verla ¿Por qué? La razón radica en la visceralidad y el innegable compromiso del director que han hecho de esta recreación de las 12 últimas horas de la vida de Jesús una de las más poderosas obras cinematográficas realizadas hasta la fecha.
El realizador, católico tradicionalista, comenzó a trabajar en el proyecto hace más de una docena de años, cuando se encontraba inmerso en una crisis espiritual que lo llevó a reexaminar su propia fe y a meditar en la naturaleza del sufrimiento, el dolor, el perdón y la redención.
Años después, partiendo de los textos de los evangelistas (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) trabajó en el guión con el escritor Benedict Fitzgerald. Con ello se adentró en un terreno donde el arte, la narrativa y su devoción personal se juntan.
Eso incluyó un tratamiento explícito de la violencia que le dio la clasificación C (sólo para mayores de 18 años) en México.
Por lo pronto, La Pasión de Cristo ya cambió una vida para siempre, además de la de su realizador, por supuesto: la de Caviezel.(Con información de Flavio J. Gutiérrez B.)
20/03/04
Nota 20007