|
Breves de la zona centro.
|
A+ A- Por Ángel Sánchez Reyes .
INICIA SEGUNDA ETAPA DEL ACUAFÉRICO DE XALAPA EN BENEFICIO DE 150 MIL HABITANTES.
Orizaba, Ver. El acuaférico de Xalapa resolverá el problema de abastecimiento de agua potable en 9 colonias de la periferia de esa ciudad en beneficio de 150 mil habitantes de la cabecera municipal y área conurbada con Emiliano Zapata informó
Oscar Luis Fernández Rivera , Director de la Comisión de Agua en el Estado de Veracruz.
"En esa obra se invirtieron durante la primera etapa 50 millones y para la segunda se invertirán 36 millones de pesos.
-¿De dónde Viene el Agua?
-De los manantiales de Xalapa, del cofre de Perote y también del Estado de Puebla".
Oscar Luis Fernández Rivera indicó que en el acuaférico participan 3 empresas, que iniciaron la segunda etapa desde este 15 de marzo y espera que los trabajos concluyan en el transcurso de los próximos meses antes de Octubre.
EN AGOSTO INAUGURAN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA DE YANGA.
Yanga, Ver. El museo Arqueológico regional de Yanga, localizado en el kilómetro 18 de la carretera estatal Córdoba-Veracruz, exhibirá lo más representativo de la cultura Olmeca, etapa colonial, esclavitud, e historia contemporánea, recorriendo las sucesivas y en algunos casos excepcionales manifestaciones culturales de los pueblos de la zona centro de Veracruz.
La alcaldesa de Yanga,
Sara María López Gómez , reporta un 95 por ciento de avance en su construcción el cual será inaugurado el próximo 10 de agosto con una inversión total de 2 millones 600 mil pesos. Indicó que la supervisión, museografía, colocación de vitrinas y piezas corre a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.Adelantó que el visitante contará con información detallada de las etapas históricas de la región con maquetas, ilustraciones y explicaciones de las diferentes áreas donde se desarrollaron las culturas precolombinas.
Abundó que en sus instalaciones también se exhibirán colecciones itinerantes de otros museos del país y que en Yanga se tiene registro de alrededor de 10 mil piezas encontradas en esta región que por el momento se encuentran expuestas en San Juan de Úlua.
SERÁ EN ESTE AÑO CUANDO QUEDE CONCLUIDA LA CARRETERA QUE CONDUCE DE CIUDAD MENDOZA A LA CONGREGACIÓN NECOXTLA, LA FEDERACIÓN AUTORIZÓ UN RECURSO SUPERIOR A LOS 14 MILLONES DE PESOS PARA DICHA OBRA
Ciudad Mendoza, Ver. En el presente año quedará concluida la carretera que conduce de la cabecera municipal de Ciudad Mendoza a la congregación de Necoxtla, afirmó la alcaldesa,
María Elena Poceros Domínguez . Indicó que recientemente la titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, Xóchitl Gálvez, le notificó que la Federación había autorizado 14 millones de pesos para la conclusión de esa carretera.
La alcaldesa mendocina explicó que actualmente la carretera, en su segunda etapa, llega hasta la congregación conocida como La Cuesta, sin embargo con el apoyo que se recibirá de la Federación y del Gobierno Estatal, quedarán concluidos totalmente los más de 15 kilómetros que separan a Ciudad Mendoza de Necoxtla.
De igual forma manifestó que con la conclusión de esa carretera se beneficiará directamente a más de 7 mil habitantes de las zonas altas, que son productores agrícolas y artesanales y deben acudir por lo menos a la cabecera municipal a comercializar sus productos, siendo el beneficio la reducción de tiempo y costo para su transportación.
20/03/04
Nota 20010