|
Redobla Sesver acciones de prevención.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Aunque la secretaría de Salud en el estado no está en alerta por los 3 mil 200 casos de varicela que se han presentado en el año, sí se refuerzan las acciones de prevención para evitar que esta enfermedad se propague, dio a conocer
Mauro Loyo Varela , secretario de Salud en el estado.
Destacó el funcionario que debido a que la presente temporada es propicia para los padecimientos virales comienzan a presentarse más casos, "en el estado no hay alerta estamos tratando de informar a la población para prevención de la salud", dijo.
Mencionó que la zona centro del estado está bien en cuanto a brotes de varicela pues no es una región que tenga números mayores, "ha tenido 205 casos en Córdoba y poco menos en Orizaba pero no tenemos un disparo en este renglón."
Apuntó que en las 11 jurisdicciones se está poniendo mucha atención y los mecanismos de prevención proporcionando información a la población, así como en centros de salud e instituciones educativas, principalmente, "para que las mamás no envíen a los niños enfermos a la escuela para que no sigan propagándola, porque hay mamás que reúnen a todos los niños en una casa para que les dé varicela a todos, ese es un problema de cultura", indicó.
Al hacer referencia a la existencia de alguna vacuna que pudiera prevenir la varicela, el secretario de salud destacó que ni la secretaría estatal ni federal tiene biológico contra esta enfermedad; "la estatal durante dos años vacunó pero no cambió mucho el panorama porque tendríamos que vacunar todo el estado y mientras no se vacune la República en general, seguiremos teniendo problemas de varicela", indicó.
Finalmente, al hacer referencia al operativo que la dependencia a su cargo establece por motivo de la Cuaresma, Loyo Varela señaló que éste se mantiene vigente en todos los expendios que venden marisco, así como en los establecimientos que se dedican a la preparación de los productos del mar, incluyendo hoteles.
"Hemos clausurado la cocina de tres grandes hoteles, uno de ellos está en el puerto de Veracruz y otro más en Tecolutla", por no cumplir con las normas establecidas para el manejo y prelación de este tipo de productos, por lo que para evitar afectaciones a la población consumidora, se determinó clausurar sus cocinas, concluyó.
23/03/04
Nota 20098