|
Aumentan casos de gastritis se diagnostican al mes más de mil.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- De acuerdo a las estadísticas de Salud Comunitaria del Instituto Mexicano del Seguro Social, los casos de gastritis han aumentado considerablemente entre los adultos jóvenes, dio a conocer el Gastroenterólogo del Hospital de Especialidades,
Juan Peto López , quien señaló que en promedio mensual se confirman mil 77 diagnósticos de este padecimiento.
En entrevista, el especialista señaló que aunque son los adultos jóvenes de entre 25 y 44 años, en los que se reporta la mayor incidencia, también los infantes desarrollan este padecimiento, principalmente en la zona Orizaba-Córdoba.
Destacó que esta enfermedad es provocada por los malos hábitos alimenticios, restar importancia a la hora de la comida con el pretexto de exceso de actividades, el agitado ritmo de vida y hasta a alteraciones genéticas, que provocan mayor producción de ácidos estomacales, desarrollando úlceras, gastritis y duodenitis
Explicó que el dolor persistente en el estómago, agruras, acidez, ardor, náusea y hasta vómito, son las manifestaciones típicas de las úlceras, gastritis y duodenitis, por lo que es muy importante la valoración médica, para determinar el grado de daño y con base en ello, la prescripción del tratamiento más efectivo, que evitará daños más severos a nivel de la mucosa estomacal e intestinal, que originen una peritonitis, o perforación de las paredes del estómago.
Por último, recomendó a quienes presenten gastritis, eliminar por completo de su dieta o al menos limitar el consumo de bebidas gaseosas, café, alimentos muy condimentados, picantes, grasas, el alcohol y cigarro, así como evitar los ayunos prolongados, que propician que los jugos gástricos trabajen "al vacío", es decir, sin alimento en el estomago, irritando la mucosa, exhortándolos a incrementar el consumo de fruta, verduras, legumbres, carne blanca, así como relajarse, practicar algún deporte o actividad que les permita canalizar la tensión diaria, puesto que el estrés, también afecta al estomago, concluyó.
26/03/04
Nota 20254