|
El cultivo de los hongos resulta ser una nueva alternativa de vida para familias que a lo la
|
A+ A- La Perla, Ver.- El cultivo de los hongos resulta ser una nueva alternativa de vida para familias que a lo largo del 2003, sufrieron perdidas en los cultivos de la papa, maíz, flor y follaje, por la presencia de una bacteria hasta el fecha desconocida por los biólogos que se encuentran buscando una cura para este mal que daño a la siembra, si a esto se le anexa los fenómenos naturales, los campesinos de este municipio, resulto ser una año difícil para su economía.
Así lo dio a conocer el secretario del ayuntamiento
Misael Constantino Juárez , quien precisó que el proyecto de cultivo de champiñones implementado por gobierno del estado, no requiere de mucha inversión para iniciar con este actividad, lo que realmente se necesita por parte de los beneficiados, es mucha atención durante el desarrollo del hongo.
Agregó que al inicio del proyecto fue difícil convencer a los campesinos, de que cambiaran radicalmente sus actividad agrícola, toda vez que en esta zona no se trabaja el cultivo de los hongos, pero después de invitarlos a que asistieran a las muestras de cultivo, fue como algunos decidieron apostar a esta actividad, además de que recibieron las herramientas y semillas necesarias.
Dijo que finalmente con la labor de convencimiento, fue posible que familias se fueran integrando al cultivo de champiñones, los cuales sin son cuidados durante su desarrollo, llegan alcanzar la madurez adecuada que les permitirá comercializarlas a un buen precio, y con ello obtener mejores ganancias para acrecentar las áreas en donde puedan seguir con esta nueva alternativa de vida.
Puntualizó, que tienen confianza de poder superar las 100 familias dedicadas al cultivo de hongos, cifra que ha sido trazada por el ayuntamiento, con la finalidad de convertir al municipio uno de los fuertes proveedores de este producto en la zona centro, aparte de la papa y la flor de alcatraz, ya que existe una gran demanda entre los comensales de la zona centro y ciudad y puerto de Veracruz.
26/03/04
Nota 20267