|
No es Pico de Orizaba punto rojo de deforestación.
|
A+ A- Ixtaczoquitlán, Ver.- A nivel nacional, anualmente se pierden alrededor de 600 mil hectáreas de superficies forestales, de las cuales los incendios, si no se combaten frontalmente, pueden ser la principal causa, seguidos por los grandes taladores ilegales y posteriormente la tala hormiga y cambios de uso de suelo, señaló
Jose Luis Luege Camargo , procurador federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Entrevistado durante su visita a la empresa Talleres y Aceros para verificar el cumplimiento del proceso de auditoría ambiental y analizar el funcionamiento de planta de tatamiento de humos en ésta, el funcionario federal remarcó que en el país se tiene una pérdida "muy grande" de superficie forestal.
Precisó que hay 100 áreas forestales críticas en el país y se han determinado 15 para atender prioritariamente en este año y bajar un porcentaje importante de la tala ilegal, 9 de ellas corresponden a áreas protegidas en reserva de la biosfera, como la zona de la mariposa monarca en Michoacán y el estado de México, Monte Azul en Chiapas, Ocuilán en el estado de México, la zona Ixtaccíhuatl-Popocatépetl, una en la sierra de Durango y Chihuahua y ninguna en Veracruz.
A pregunta expresa, resaltó que la zona del
Parque Nacional Pico de Orizaba no está considerada como un área con tanta depredación como otras, pero hay que fomentar que la gente trabaje con programas de desarrollo sustentable y manejo forestal autorizado.
Indicó Profepa ha atendido denuncias por comercialización ilegal de madera y en el último operativo se detuvo a 24 personas y se clausuraron 74 aserraderos, y resaltó que la penalidad por esto es fuerte, pues va de uno a 9 años de prisión para quien comercie o se le detenga en acciones de tala ilegal.
Luege Camargo consideró que en ocasiones la información que se maneja acerca d elas actividades de la dependencia no es muy objetiva y en televisión se han pasado imágenes que no se sabe si se trata de madera legal o no, pero se mantienen los operativos en carretera y en puntos de revisión se vigila si quien trasporta el recursos cuenta con permiso de aprovechamiento forestal.
27/03/04
Nota 20308