|
En la región Sancionó Profepa en el 2003 a 180 empresas con 3 mdp.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El año pasado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aplicó mil 15 sanciones a empresas en todo el estado por más de 25 millones de pesos y de ellas 180 correspondieron a esta zona con un monto de aproximadamente 3 millones de pesos, dio a conocer
Manuel Molina Martínez , delegado de esa dependencia en el estado.
No obstante, el funcionario consideró que el objetivo no es obligar a las empresas a cumplir con la ley de protección ambiental "a punta de sanciones", sino voluntariamente, y para ello, en compañía del titular federal de esa dependencia,
José Luis Luege Camargo , se reuniría con varias industrias y autoridades municipales a fin de invitarlos a participar en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental.
Destacó que a nivel nacional sólo 6 municipios de los más de 2 mil 550 que hay cuentan con un certificado de municipio limpio y ninguno de ellos está en Veracruz, por ello, la meta este año es incorporar a nivel nacional a más de 200 y en el estado al menos a 10.
Indicó que Orizaba, Huatusco, La Antigua, Nanchital, Tierra Blanca y Xico ya enviaron su carta de intención para participar en este programa y también se invita a empresas a que se incorporen.
Agregó que programa atiende varios rubros, como son emisiones a la atmósfera, disposición de residuos sólidos no peligrosos y descargas de aguas, y consiste en hacer una auditoría ambiental para ver qué es lo que está mal ambientalmente y atenderlo.
Mencionó que este es un proceso que resulta largo y costoso, pero permite buscar soluciones a problemas ambientales y eventualmente redunda en beneficios económicos al permitir la disminución en el consumo de agua y energéticos, por ejemplo.
El delegado estatal de la Profepa puntualizó en el estado hay 175 empresas que participan en el proceso y de ellas 19 ya recibieron certificado y se va a entregar a 9 más de la región, de las cuales 7 refrendan, para un total de 28.
Estableció que en la zona participan en este programa la
Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma , a la que se refrenda su certificado de industria limpia, Apasco, Proquina, Weyerhouser Talleres y Aceros y Ferrosur.
Comentó que una vez entregada la certificación, ésta tiene una vigencia de 2 años, con vigilancia permanente de parte de la dependencia.
Resaltó que la Profepa en el estado maneja un presupuesto de millón y medio de pesos al año, "que es nada", por eso se busca el apoyo de los industriales y municipios no con dinero, pero sí con acciones que permitan revertir la contaminación ambiental.
27/03/04
Nota 20309