|
Los productores de chayote esperan que la PROFEPA valide los trabajos de descontaminación.
|
A+ A- Ixtaczoquitlán, Ver.- Los productores de chayote en la zona, esperan que el Procurador Nacional de la PROFEPA, quien el día de ayer visitó las instalaciones de Talleres y Aceros 45, valide los trabajos de descontaminación que por años provoc ó esta planta generadora de empleos, de algo que en lo posterior no funcione, ya que están consientes de los esfuerzos realizados por los empresarios por captar el bióxido de fierro que emanan al medio ambiente, así lo expresó
Ignacio Herrera López productor de chayote en este municipio.
Dijo que desde 1992 cuando inicio sus trabajos de producción esta empresa dedicada a la fabricación de varillas corrugadas, también iniciaron los problemas en la piel y en el organismo de los propios habitantes de las unidades de Guayabal y de la colonia Morelos, los cuales en reiteradas ocasiones manifestaron los problemas de salud, que les aquejaba por la grave contaminación ambiental que provocaba dicha fabrica.
Dijo con relación a la producción del chayote, el bióxido de fierro provocó que la producción mermará, además de los problemas fisiológicos que se presentaron en la planta de la verdura, por lo que a hora esperan con la inversión de descontaminación funcione en lo posterior, además de que el propio Procurador Nacional de la PROFEPA, este consiente que esta medidas serán de gran beneficio para la comunidad.
Agradeció a los medios de comunicación de ser los trasmisores de las inconformidades que aquejaban a los habitantes de la unidad Guayabal, de la colonia Morelos y de los propios productores de chayote, de que los empresarios de esta planta, finalmente decidieron invertir para evitar que la contaminación siguiera causando daños en la salud de tipo bronquial.
Puntualizó que con este tipo de inversión a favor de la no contaminación, tengan el efecto esperado por conveniencia entre las partes involucradas, porque las emanaciones de humo eran constantes y en especial durante la noche, porque así la comunidad no percataba de la grave contaminación que provocaba el funcionamiento de la citada factoría.
27/03/04
Nota 20310